La ciencia responde: la razón por la que las abejas mueren tras picarnos, pero las avispas no

Científicos explicaron cuáles son las características biológicas que diferencian a estos dos bichos.
Por qué las abejas mueren tras picarnos
Por qué las abejas mueren tras picarnos Foto: Unsplash

Las abejas y las avispas son insectos que están bien diferenciados por la función que cumplen en la naturaleza, mientras que las primeras son asociadas por la miel y la polinización, las avispas son criaturas un poco más agresivas. Sin embargo, la gran diferencia yace en las características biológicas, debido a que las abejas mueren cuando pican.

Según un estudio de The Journal of Experimental Biology publicado en el año 2017, el diseño del aguijón es lo que diferencia a estos insectos ya que están hechos con un único propósito: el sacrificio para proteger a la colonia y a la reina. De hecho, el aguijón de las abejas obreras es cerrado y se ancla en la piel de los mamíferos, mientras que el de las avispas es liso y retráctil, haciendo que pueda picar múltiples veces sin sufrir daños.

Abeja. Fuente: X @paisajeante

Cuáles son las diferencias entre el aguijón de las abejas y avispas

  • El aguijón de las abejas: se trata de una pequeña lanza con ganchos que penetra perfectamente en la piel gruesa de los mamíferos. Sin embargo, el gran problema que tiene la abeja es que al intentar escapar, el aguijón se desprende del abdomen y la lleva lentamente a la muerte.

Este mecanismo de defensa es el resultado de millones de años de evolución, donde la picadura no está pensada para ser usada contra mamíferos, sino más bien contra otros insectos, que no tienen la piel tan gruesa.

Abejas Foto: Unsplash

En este sentido, si la abeja pelea contra otros insectos, el aguijón puede ser utilizado repetidas veces sin consecuencias fatales.

  • El aguijón de las avispas: Se trata de una estructura mucho más versátil, ya que no tiene ganchos y permite insertarse y retirarse fácilmente sin que quede atrapado. Esto le da a la avispa la capacidad de picar una y otra vez si se siente amenazada.

Además, las avispas no pierden partes vitales de su cuerpo durante este proceso, lo que significa que no corren el riesgo de morir tras la picadura.

Avispas Foto: Unsplash

Cabe destacar que las abejas y las avispas pican debido a que se defienden de los peligros que representan para ellas en la naturaleza. Sin embargo, su función en el mundo es muy distinta, ya que las abejas no son agresivas por naturaleza y sólo pretenden recolectar néctar y polen para producir miel y asegurar la supervivencia de su colonia. Sólo se defienden si se sienten amenazadas.

Por otro lado, las avispas pican para cazar y usan su veneno para inmovilizar a sus presas, que suelen ser insectos de todos los tamaños y suelen tener una actitud mucho más defensiva.