Alarma por los ciervos con “verrugas” en Estados Unidos: científicos aclararon cuál es el origen de los extraños bultos en sus cuerpos

Las fotografías, tomadas principalmente en estados como Nueva York, Pensilvania y Wisconsin, se viralizaron acompañadas de mensajes alarmistas que hablaban de “burbujas de carne” o “verrugas monstruosas”.
Ciervos con "verrugas" en Estados Unidos.
Ciervos con "verrugas" en Estados Unidos. Foto: X / @AlertaMundoNews.

En las últimas semanas, múltiples imágenes de ciervos con protuberancias en la piel circularon por redes sociales en Estados Unidos, generando alarma y especulaciones sobre posibles enfermedades transmisibles a humanos. Las fotografías, tomadas principalmente en estados como Nueva York, Pensilvania y Wisconsin, se viralizaron acompañadas de mensajes alarmistas que hablaban de “burbujas de carne” o “verrugas monstruosas”.

Frente a la creciente preocupación, especialistas aclararon que estos casos corresponden a fibromas cutáneos, una afección conocida en la fauna silvestre estadounidense desde hace décadas.

Se calcula que existe entre 43 y 55 especies de ciervos, pero el número se mantiene en disputa. Algunos científicos señalan que son más de 90. Foto: Freepik

Los fibromas son tumores benignos que surgen por la acción de un papilomavirus específico de los ciervos, incapaz de transmitirse a humanos, ganado o mascotas. El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine remarcó que no existe riesgo zoonótico y que la enfermedad afecta únicamente a la especie.

El Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin describió que los bultos pueden variar desde el tamaño de una arveja hasta el de una pelota de fútbol, presentarse en cualquier zona del cuerpo y, en la mayoría de los casos, caerse de manera espontánea cuando el suministro de sangre disminuye.

La transmisión se produce, principalmente, a través de insectos hematófagos como mosquitos y garrapatas, más abundantes en los meses cálidos. También puede darse por contacto directo entre ciervos en áreas de alimentación o descanso. La veterinaria Kristin Mansfield explicó que durante la temporada de apareamiento los machos, al frotar sus astas contra los árboles, pueden dejar rastros del virus en el ambiente y favorecer el contagio.

Ciervos con "verrugas" en Estados Unidos. Foto: X / @AlertaMundoNews.

Aunque la imagen resulta impactante, los especialistas insisten en que la mayoría de los animales afectados no sufre consecuencias graves. Solo en casos excepcionales, cuando los tumores alcanzan gran tamaño o se infectan, los ciervos pueden presentar dificultades para desplazarse, alimentarse o ver.

Las autoridades estatales confirmaron que en 2025 no se registró un incremento significativo en los reportes de fibromas, y subrayaron que se trata de un fenómeno habitual en la vida silvestre. La Universidad Estatal de Mississippi añadió que los tumores se localizan únicamente en la piel, por lo que la carne de estos animales es apta para consumo, siempre que se respete la manipulación y cocción adecuadas.

Las investigaciones sobre el virus se remontan a los años 50. Sin embargo, el cambio climático, al favorecer la proliferación de insectos vectores, amplió la presencia de la enfermedad en regiones donde antes era menos común. El doctor Omer Awan, de la Universidad de Maryland, advirtió que el aumento de la temperatura “prolonga la supervivencia de estos insectos y abre la puerta a enfermedades, como la de Lyme, en áreas anteriormente libres”.

Ciervos, animales salvajes, mundo animal
El alce es el representante más grande de la familia de los cérvidos.

La viralización de las imágenes en redes sociales multiplicó la alarma, aunque los especialistas remarcan que no existe un brote ni un peligro para las personas. Casos similares ocurren en otras especies silvestres, como los conejos, afectados por el Shope papilomavirus, que provoca crecimientos semejantes a cuernos, o en ardillas, con manifestaciones cutáneas análogas. En todos los casos, los virus son específicos de cada especie y no representan amenaza para humanos ni otros animales.

De este modo, los expertos buscan llevar tranquilidad y contrarrestar la desinformación, recordando que lo que genera asombro en redes sociales es, en realidad, un fenómeno conocido y recurrente en la vida silvestre de los ciervos.