La megaobra que busca perforar la Cordillera de los Andes y abrir un acceso inédito al océano Pacífico para la Argentina

El ambicioso proyecto conectará al país con Chile gtacias a un túnel de casi 14 kilómetros que promete transformar la comunicación entre ambos países.
Cordillera de Los Andes
Cordillera de Los Andes

El proyecto vial Agua Negra, que busca conectar Argentina y Chile, vuelve a tomar impulso luego de haber quedado detenido durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri. Esta obra apunta a habilitar un paso regular entre la provincia de San Juan (Argentina) y la Región de Coquimbo (Chile), atravesando la imponente Cordillera de los Andes.

El plan contempla la construcción de un túnel de cerca de 14 kilómetros de extensión, que transformaría el actual Paso de Agua Negra —utilizado históricamente solo en verano— en una vía permanente. Hasta ahora, el tránsito se veía interrumpido gran parte del año debido a la nieve y las difíciles condiciones climáticas.

La suspensión del proyecto generó una fuerte decepción en ambas regiones, ya que contaba con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se encontraba en una etapa avanzada de planificación técnica. No obstante, con el cambio de prioridades de inversión durante la gestión de Macri, el presupuesto fue recortado y las obras se paralizaron por completo.

Paso Agua Negra, cruce internacional entre Chile y Argentina. Foto: Argentina.gob.ar.

Una conexión estratégica entre ambos países

Actualmente, según declaró el cónsul Mario Schiavone, “en el lado chileno ya se han retomado los trabajos”, mientras que en el lado argentino “las obras todavía no comenzaron, pero lo harán pronto”.

La reactivación del cruce andino permitiría abrir una nueva salida al océano Pacífico para Argentina, favoreciendo el comercio exterior de las provincias del centro y noroeste. Además, reforzaría el eje comercial y logístico de San Juan, convirtiéndolo en un punto clave para el intercambio con mercados asiáticos.

El proyecto también busca impulsar el turismo y fortalecer el vínculo cultural entre ambas naciones, que comparten una cercanía geográfica notable pero aún limitada en infraestructura vial.

Paso Internacional Agua Negra - cruce a Chile
Paso Internacional Agua Negra - cruce a Chile

El Túnel de Agua Negra busca conectar Argentina y Chile todo el año

Agua Negra es el nombre de un paso cordillerano que conecta Argentina y Chile a través de los Andes. Está ubicado a más de 4.700 metros de altura sobre el nivel del mar, y une la provincia de San Juan (en Argentina) con la Región de Coquimbo (en Chile). Su nombre proviene de un arroyo de la zona que tiene un color oscuro debido a los minerales presentes en el terreno.

Históricamente, el Paso de Agua Negra ha sido una ruta de montaña habilitada solo en verano, ya que durante el invierno queda cubierta por nieve y hielo, lo que la vuelve peligrosa o intransitable.

Por eso surgió el Proyecto Túnel de Agua Negra, una megaobra que busca construir un túnel de unos 14 kilómetros para permitir el tránsito todo el año, impulsando el comercio, el turismo y la conexión entre el centro y norte de ambos países.