Descubren un nuevo mosquito del dengue: qué cuidados se deben tomar para el verano 2026

Su presencia en regiones cálidas y urbanizadas como el Sudeste Asiático, Australia y el Mediterráneo sugiere una adaptación al calor y baja humedad.
Dengue, casos en el país, Argentina
Dengue, casos en el país, Argentina

En diciembre de 2024, un equipo científico capturó 191 ejemplares del Aedes aegypti var. queenslandensis en un fragmento de bosque urbano en Macapá, al norte de Brasil. Esta variedad, conocida como “mosquito pálido”, presenta escamas más claras en el abdomen y el tórax, lo que puede dificultar su identificación visual.

“No se trata de una subespecie ni de un nuevo vector, sino de una variación morfológica del mismo mosquito”, explicó José Ferreira Saraiva, investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Amapá (IEPA).

¿Qué implica esta variación del Aedes aegypti?

Mayor resiliencia al calor y menor estacionalidad en la transmisión de arbovirus.

Aunque no hay evidencia de que esta variedad tenga mayor capacidad de transmisión ni resistencia a insecticidas, su presencia en regiones cálidas y urbanizadas como el Sudeste Asiático, Australia y el Mediterráneo sugiere una adaptación al calor y baja humedad.

Esto podría ampliar las ventanas de transmisión de enfermedades como el dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla.

“La variedad pálida puede reducir la estacionalidad y aumentar la persistencia del mosquito en zonas urbanas”, advirtió Saraiva.

Aumento de casos y necesidad de vigilancia entomológica

Entre enero y septiembre de 2025, Brasil registró más de 1,6 millones de casos probables de dengue, con 1.665 muertes confirmadas. En Amapá, los casos pasaron de 620 en 2023 a 5.071 en 2024, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y entomológica.

“Es fundamental capacitar a los equipos para reconocer el fenotipo pálido y comunicar al público que el mosquito del dengue también puede ser blanquecino”, señaló Saraiva.

Dengue. Foto: Reuters
Dengue. Foto: Reuters

Cambio climático y expansión del mosquito

Simulaciones proyectan un aumento de hasta el 92 % en el sureste de Brasil para 2080.

Un estudio publicado en PLOS Neglected Tropical Diseases combinó modelos biológicos del ciclo de vida del mosquito con proyecciones climáticas y urbanas.

En escenarios de altas emisiones de gases de efecto invernadero, se proyecta un aumento significativo de la densidad de mosquitos en el sur y sureste de Brasil.

  • Sureste: +92 %
  • Sur: +89 %
  • Norte: sin aumento, pero por calor extremo que supera la tolerancia del mosquito

“La mitigación del cambio climático puede reducir el aumento proyectado del 30 % al 10 %”, explicó Katie Heath, investigadora del Instituto Burnet.

Preparación local y decisiones globales

La planificación climática influye directamente en la salud pública futura.

El estudio sirve como hoja de ruta para la preparación local y como recordatorio de que las decisiones climáticas actuales determinarán el impacto de las enfermedades transmitidas por mosquitos en las próximas décadas.

Prevención en el hogar

Eliminar y limpiar recipientes: desecha objetos que no uses y puedan juntar agua, como botellas, latas y neumáticos. Si necesitas guardar recipientes, voltéalos o rompe las llantas

Mantener el agua limpia: limpia y cepilla tanques, depósitos, piletas, bebederos de animales y floreros con frecuencia. Cambia el agua de los floreros cada dos o tres días

Tapar los depósitos de agua: tapa bien los tanques, cisternas, aljibes y piletas para evitar que el mosquito ponga huevos

Asegurar drenajes: limpia y destapa canaletas y desagües de lluvia para que el agua fluya correctamente

Tareas de fumigación contra el Dengue, NA.
Tareas de fumigación contra el Dengue, NA.

Protección personal

  • Usar repelente: aplica repelente en las áreas del cuerpo que no están cubiertas por la ropa
  • Vestir ropa adecuada: usa ropa clara que cubra la mayor parte del cuerpo, como camisas de manga larga y pantalones
  • Instalar mosquiteros: protege las aberturas como ventanas y puertas con mosquiteros. Cubre las cunas y cochecitos con tela mosquitera
  • Dormir con protección: usa mosquiteros o toldillos sobre las camas, especialmente si hay personas enfermas en casa.

Por: Luiz Felipe Fernandes/scidev.net