Para evitar enfermedades: cada cuánto se debe lavar los platos de nuestras mascotas

Los comederos y bebederos necesitan higienizarse regularmente para evitar malestares estomacales. Cuál es la frecuencia recomendada por los especialistas.
Perros, comida. Fuente: Pexels
Perros, comida. Fuente: Pexels

Los perros y los gatos tienen su propio comedero y bebedero y, aunque parezca que no lo necesitan, la higiene para ellos también es importante. Al igual que ocurre con las personas, pueden ser susceptibles a las bacterias, virus y otros microorganismos que se pegan a las superficies.

Por este motivo, es muy importante para el bienestar de nuestras mascotas prestar atención al lavado de sus comederos, ya que juntan mucha suciedad y bacterias que pueden acumularse en todo el hogar. Los expertos en veterinaria recomiendan limpiarlos a fondo con frecuencia y mucho más seguido de lo que todos piensan.

Perros, comida, alimentación. Foto: Unsplash
Cada cuánto hay que lavar los platos de nuestras mascotas.

Cada cuánto hay que lavar los comederos de nuestras mascotas

Según indicó el American Kennel Club, una asociación especializada en alimentación y salud, si bien es cierto que los perros y los gatos tienen un fuerte sistema digestivo, pueden sufrir malestares estomacales si sus recipientes están llenos de bacterias.

Por este motivo, mantener los cuencos limpios de restos no es solamente una cuestión de orden, sino también de salud y por ello deben lavarse todos los días, al igual que los platos de los humanos.

Esta recomendación no es exagerada: estudios demuestran que los comederos de las mascotas son el cuarto objeto más contaminado de una casa, superados solo por los trapos de cocina, la bacha y los portacepillos de dientes. Incluso los juguetes de los animales suelen tener menos microorganismos dañinos que sus platos.

Gatos, comida. Fuente: Freepik.
Comedero de gatos.

Un cuenco sucio, con restos de comida y humedad, se convierte rápidamente en el hábitat perfecto para bacterias peligrosas como Listeria, Salmonella y Escherichia coli, que pueden afectar tanto a los animales como a los humanos. Además, atraen insectos, generan malos olores y pueden provocar vómitos, diarrea o malestar en los perros y gatos.

Paso a paso, cómo limpiar los comederos de perros y gatos

Una enjuagada rápida no es suficiente. Para una limpieza eficaz, los especialistas recomiendan:

  • Lavar los cuencos a diario con agua caliente y detergente.
  • Usar una esponja o cepillo limpio, frotar bien y enjuagar con abundante agua.
  • Secar completamente con una toalla limpia para evitar humedad y la formación de biofilm (esa película viscosa que se forma en el fondo del recipiente).
  • No olvidar los utensilios que se usan para servir la comida: también deben lavarse con la misma frecuencia.

Por último, una vez por semana, se aconseja desinfectar los cuencos con una solución de agua caliente y lavandina diluida. Este paso extra es clave para garantizar un entorno higiénico y saludable para tu mascota.