Pesticidas en frutas y verduras “orgánicas”: cómo eliminar correctamente los residuos químicos al lavarlas

Según especialistas, las etiquetas no aseguran la ausencia total de compuestos químicos, ya que incluso los productos etiquetados como “orgánicos” pueden contener pesticidas naturales o no sintéticos.
Frutas y verduras.
Frutas y verduras. Foto: Pixabay.

Las frutas y verduras frescas son muy importantes y forman parte de una alimentación saludable, aunque también pueden contener residuos invisibles de pesticidas, incluso cuando provienen de canales certificados o se presentan como productos “orgánicos” o “naturales”.

Según especialistas citados por Verywell Health, lavar con agua fría y limpia sigue siendo la estrategia más segura y accesible para minimizar estos riesgos en el consumo diario.

¿Por qué lavar frutas y verduras es esencial?

El enjuague bajo el grifo elimina suciedad, insectos y parte de los compuestos químicos superficiales.

El lavado con agua fría permite:

  • Eliminar suciedad, polvo y residuos visibles
  • Remover insectos y adhesivos de etiquetas
  • Reducir la presencia de pesticidas superficiales

Frutas y verduras. Foto: Freepik.
Frutas y verduras. Foto: Freepik.

Aunque no elimina todos los residuos, este método mejora significativamente la seguridad alimentaria doméstica, sin introducir nuevos compuestos químicos.

Cabe destacar que el lavado de frutas y verduras es esencial para combatir la presencia de pesticidas.

¿Qué pasa con el pelado y la cocción?

Técnicas complementarias con beneficios limitados y pérdida de nutrientes.

  • Pelado: remueve pesticidas superficiales, pero también nutrientes valiosos
  • Cocción: la mayoría de los pesticidas son termoestables, por lo que no se degradan fácilmente con el calor

Estas técnicas pueden ayudar en ciertos casos, pero no garantizan la eliminación total de residuos, especialmente cuando los compuestos han penetrado la pulpa del alimento.

¿Y las frutas y verduras “orgánicas” o “libres de pesticidas”?

Las etiquetas no aseguran la ausencia total de compuestos químicos. Verywell Health advierte que incluso los productos etiquetados como “orgánicos” pueden contener pesticidas naturales o no sintéticos, permitidos por algunas normativas.

La única forma de garantizar la ausencia total sería conocer cada etapa del proceso productivo, algo inviable para la mayoría de los consumidores.

En ese sentido, desde el 2025 nuevas exigencias complican el monitoreo de residuos en Estados Unidos.

Frutas y verduras. Foto: Pixabay.

La FDA establece límites estrictos para residuos de pesticidas sintéticos, y afirma que trazas mínimas no representan un riesgo para la salud pública. Sin embargo, la información sobre estos compuestos no figura en las etiquetas, lo que genera incertidumbre sobre la composición real de los alimentos frescos.

¿Son efectivos los productos comerciales para lavar frutas y verduras?

La evidencia científica no respalda su eficacia y pueden dejar nuevos residuos. Por su parte, Verywell Health señala que muchos productos comerciales no eliminan pesticidas de forma comprobada, y pueden introducir otras sustancias no deseadas. Por eso, añadir químicos durante el lavado no resuelve el problema de raíz.

Lavar con agua limpia sigue siendo la medida más práctica y segura:

  • No requiere productos adicionales
  • Reduce la exposición a compuestos indeseados
  • Promueve hábitos de consumo responsable