¿Querés un jardín lleno de colibríes y mariposas?: 4 plantas para atraerlos y crear un espacio de ensueño
La presencia de estas especies no solo aporta belleza, color y movimiento al jardín y posee un gran valor simbólico, sino que también contribuye al equilibrio del ecosistema, por lo que es clave crear un espacio que las favorezca.

Tener un jardín lleno de colibríes y mariposas es el sueño de muchos. Más allá de su belleza, estas especies están cargadas de un fuerte valor simbólico que las vuelve aún más especiales. La buena noticia es que hay formas naturales de atraerlas: basta con elegir las plantas que más les gustan.
Los colibríes representan buena suerte, alegría y perseverancia. En algunas tradiciones, es visto como un mensajero divino o como el alma de un ser querido que visita desde el más allá.
Por su parte, las mariposas suelen asociarse con la transformación y los nuevos comienzos. Su proceso de metamorfosis representa cambios profundos, crecimiento personal y renacimiento.

La presencia de mariposas y colibríes en el jardín no solo ofrece un espectáculo de color y movimiento, sino que también ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema, por lo que resulta fundamental crear un entorno que los favorezca.
También podría interesarte
Las plantas que atraen a los colibríes
Salvia
La salvia es una de esas plantas que transforma cualquier jardín: no solo llama la atención de las abejas, sino que también conquista a los colibríes gracias a sus flores alargadas y llenas de color.

Estos pajaritos, siempre en movimiento, encuentran en la salvia una fuente generosa de néctar, por lo que suelen visitarla con frecuencia y sumarle vida y encanto al espacio.
Además, existe en muchísimas variedades: desde tonos azulados hasta rojos vibrantes, así que se puede elegir la que mejor combine con el estilo de tu jardín.
Trompeta mexicana
La trompeta mexicana, también llamada flor de fuego, es una especie perenne famosa por sus flores alargadas en tonos rojos y naranjas, un verdadero imán para los colibríes.

Su gran aporte de néctar la convierte en una fuente de alimento atractiva y confiable, especialmente porque florece durante los meses más cálidos y se mantiene activa hasta bien entrado el otoño.
Además, es una planta rústica y fácil de mantener, ideal para quienes buscan sumar color y, al mismo tiempo, crear un espacio amigable para colibríes tanto migratorios como residentes.
Las plantas que atraen mariposas
Mariposario
Las asclepias o plantas de la seda son fundamentales si se busca atraer mariposas monarca. No solo producen flores llenas de néctar, sino que también funcionan como la planta hospedera donde las orugas de monarca se alimentan y crecen.

Son rústicas, fáciles de cultivar y se adaptan a diferentes suelos y climas. Además, suelen recibir la visita de otras especies de mariposas, convirtiéndose en un recurso clave para jardines amigables con la fauna.
Verbena
La verbena es otra gran aliada para atraer mariposas, ya que produce racimos de flores cargados de néctar y un aroma dulce que les resulta irresistible.
Se presenta en colores vivos, como violeta, rosa y blanco, y florece durante los meses cálidos, convirtiéndose en un verdadero imán para especies diurnas como las vanessas o las mariposas azules.

Además, es muy versátil: requiere pocos cuidados y funciona perfectamente tanto en canteros como en macetas o cestas colgantes.
Consejos para atraer mariposas y colibríes a tu jardín
- Plantación estratégica: agrupar las especies que atraen mariposas y colibríes en un mismo sector del jardín. Así se les facilita el acceso al néctar y aprovechan mejor sus recorridos naturales.
- Evitar pesticidas: elegir alternativas de jardinería orgánica para no exponer a estas especies a químicos que pueden dañarlas o alejarlas.
- Ofrecer agua: colocar recipientes poco profundos con algunas piedras para que puedan apoyarse y beber sin peligro. Esta simple fuente se vuelve un gran imán para ambas especies.

















