Atrae abundancia, es bella y poderosa: la planta ideal para recibir el 2026 con prosperidad

Más allá del mito que la acompaña, lo cierto es que ganó protagonismo por su aspecto encantador y por lo fácil que resulta mantenerla incluso para quienes no tienen demasiada experiencia con la jardinería.

La planta del dinero, Plectranthus verticillatus.
La planta del dinero, Plectranthus verticillatus. Foto: Instagram @jardinvistaavila

La popular planta del dinero es una de esas especies que nunca pasan de moda: es sencilla de cuidar, queda bien en cualquier rincón y, según la tradición, ayuda a atraer prosperidad y buena energía al hogar.

Muchas personas eligen sumarla a sus espacios en diciembre, un mes en el que el clima cálido y las horas extra de luz impulsan su crecimiento. Esto le permite adaptarse rápido, sacar hojas nuevas de un verde intenso y, al mismo tiempo, acompañar el cierre del año con un símbolo de renovación y prosperidad para el ciclo que comienza.

Su nombre científico es Plectranthus verticillatus, aunque en distintos lugares también se la conoce como “dólar”, “planta del valor” o simplemente “planta de la abundancia”.

La planta del dinero, Plectranthus verticillatus. Foto: Wikipedia.

Más allá del mito que la acompaña, lo cierto es que ganó protagonismo por su aspecto encantador y por lo fácil que resulta mantenerla incluso para quienes no tienen demasiada experiencia con la jardinería.

Sus hojas redondeadas y carnosas aportan una sensación de frescura, y su forma colgante la convierte en una excelente opción para macetas altas, estantes o balcones.

Planta del dinero: cuidados básicos a tener en cuenta

Para que crezca fuerte, conviene seguir algunas recomendaciones simples. Lo ideal es ubicarla en un espacio con luz natural indirecta, ya que el sol directo puede quemar sus hojas y hacer que pierdan su tono característico.

La planta del dinero, Plectranthus verticillatus. Foto: Instagram @jardinvistaavila

En cuanto al riego, lo mejor es mantener la tierra ligeramente húmeda, evitando los excesos: dos o tres riegos por semana suelen ser suficientes, aunque en días muy calurosos puede requerir un poco más. Es importante elegir una maceta con buen drenaje para que no se acumule agua, ya que esta planta es sensible al encharcamiento.

Otro punto a tener en cuenta es la nutrición. Un aporte de abono orgánico liviano en primavera y verano ayuda a que la planta brote con más fuerza, mientras que una pequeña poda ocasional, retirando hojas amarillentas o ramas débiles, estimula un crecimiento más prolijo y abundante.

El mes de diciembre es un gran momento para incorporarla, sobre todo si la idea es comenzar el nuevo año con un símbolo de renovación, expansión y buena fortuna en casa.

La planta del dinero, Plectranthus verticillatus. Foto: Instagram @jardinvistaavila

En definitiva, la planta del dinero combina estética, resistencia y un toque de mística que la vuelve irresistible. Ya sea por creencia, decoración o simple disfrute, tenerla cerca siempre suma.