El país marca un hito en la protección ambiental y promueve la economía circular al fomentar el reciclaje.
Por Canal26
Miércoles 17 de Julio de 2024 - 20:00
Contaminación por plásticos en el río. Foto: EFE
Colombia se suma a la lucha contra el plástico y prohíbe el uso de productos no reutilizables. Esta medida, derivada de una ley que entró en vigencia en junio de 2022 para reducir los niveles de contaminación en la región, pretende que para 2030 sean eliminados por completo o transformados para ser reciclable.
Las autoridades buscan que para este domingo 8 productos plásticos salgan del mercado y comenzar a promover una economía circular y fomentar el reciclaje en la ciudadanía. Algunos de los plásticos de un solo uso que están prohibidos son:
Plásticos, reciclaje. Foto: EFE.
La ministra de Ambiente, Susana Muhammad explicó que los ocho primeros productos, como las bolsas del supermercado, pueden seguir usándose solo si se transforman y se vuelven sustentables, biodegradables, compostables o fueron creadas sin contaminar.
La normativa establece algunas excepciones para estos elementos, como cuando son para asuntos médicos, empaques de residuos biológicos o químicos, alimentos de origen animal y aquellos fabricados con 100% de productos reciclados.
Te puede interesar:
Situación alarmante en la Antártida: encuentran residuos humanos en un "santuario ecológico" del Continente Blanco
La novedosa normativa suma a Colombia a la creciente lista de países que toman medidas clave para proteger el ambiente. Además, inventiva a que la población sea parte de la transformación, para eliminar estos productos que son parte de la vida diaria.
Contaminación por plásticos. Foto: Unsplash
Esta iniciativa tiene hasta 2030 para demostrar su eficacia, ya sea la desaparición de los plásticos de un solo uso o su transformación en materiales reutilizables, porque que cada año Colombia ponen en el mercado 700.500 toneladas de envases y empaques plásticos, lo que equivale a 210 toneladas diarias.
Al producirse en masa y estar presentes en elementos que se usan todos los días, es un gran desafío su erradicación total y que lo que se puede hacer es reducirlo, asegura la directora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, Carolina Montes y por eso es fundamental promover el uso responsable de este material tan nocivo para el ambiente y la salud.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina