El cetáceo apareció varado en una playa del distrito de Punta Hermosa. Los especialistas juntaron muestras con el fin de esclarecer los motivos del fallecimiento.
Por Canal26
Lunes 21 de Agosto de 2023 - 09:41
Este viernes apareció una ballena muerta en Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima comenzó a investigar las posibles causas de la muerte, bajo el delito de tráfico ilegal de especies acuáticas de flora y fauna silvestre, según anunció el Ministerio Público. El cetáceo estaba en una playa del distrito de Punta Hermosa.
La fiscalía ordenó inspeccionar en la zona, "donde se constató el deceso de la especie" y, tanto la Policía Nacional, como personal del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), juntaron muestras con el fin de esclarecer los motivos del fallecimiento.
Investigan las posibles causas de su muerte
"El equipo de investigación se encuentra a la espera que las condiciones del mar mejoren para continuar con la identificación y toma de muestras del animal, el cual podría tratarse de una ballena de aleta (Balaenoptera physalus) o una ballena Bryde (Balaenopters edeni)", explicó el Imarpe.
Además, advirtieron a las personas que, en caso de que aparezca una ballena en la costa, deben tomar distancia y no manipular al animal.
Te puede interesar:
Más de 70 ballenas muertas en Chubut: ¿por qué suceden las muertes repentinas de estos cetáceos?
La ballena apareció el pasado jueves en las orillas de la playa Señoritas, según informó inicialmente en sus redes sociales la ONG Oceana Perú.
"Se reporta una ballena varada en la playa Señoritas, Punta Hermosa. Hacemos un llamado al Imarpe para que se aproxime al lugar, tome la información científica y determine la causa de la muerte del animal. Recomendamos a la población mantener su distancia", escribió la ONG.
El cuerpo del animal, que tiene restos de sangre en su cola, llegó a la playa por la tarde, según informaron moradores del lugar.
El mar peruano es parte del camino que realizan las ballenas, especialmente las jorobadas, por lo que muchos turistas se dirigen a esta zona de Suramérica para verlas desde julio. Se estima que entre 5 mil y 7 mil ballenas jorobadas dejan su zona de alimentación en la Antártida y llegan al Perú entre julio y octubre de cada año para empezar su proceso de apareamiento y reproducción, según datos difundidos por la agencia estatal Andina.
1
Preocupación en África: cómo es la lucha por salvar al cocodrilo enano que está en peligro de extinción
2
El lenguaje secreto de los gatos: cómo entenderlos a través de sus maullidos y ronroneos
3
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
4
Diego Guelar alertó por el cambio climático: "Convergencia entre deterioro natural del Planeta y el accionar del hombre"
5
Denunciaron a una red de caza de yaguaretés que operaba entre Argentina y Bolivia