El hallazgo sorprende y podría replantear el estudio de la biodiversidad en la Argentina. Los detalles.
Por Canal26
Lunes 19 de Mayo de 2025 - 13:24
El pez Titanolebias calvinoi, una especie nueva. Foto: noasur.conicet.gov.ar
Un equipo de investigadores y guardaparques realizó un descubrimiento sin precedentes en Argentina. Se trata de una nueva especie de pez killi gigante, que se conoce como Titanolebias calvinoi y que fue encontrada con humedales temporarios del Parque Nacional Chaco.
El descubrimiento lo lideró el investigador del IBIGEO-CONICET y de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, Felipe Alonso, en donde participó además un equipo interdisciplinario de científicos de otras universidades y la Administración de Parques Nacionales.
El equipo del IBIGEO-CONICET que hizo el hallazgo de la nueve especie de pez. Foto: noasur.conicet.gov.ar
Por primera vez en junio de 2023 fue vista esta especie, en una zanja que se secaba al costado del camino en un sector de humedales estacionales que es conocida como "La Ralera". En ese lugar encontraron estos peces con un patrón de coloración único, lo que llevó a pensar que se trataba de una especie nueva.
Te puede interesar:
Descubren una nueva especie de pez en el Parque Nacional Chaco: la importancia del hallazgo
Pertenece al género Titanolebias, que es conocido por incluir a los killis de mayor tamaño. Si bien la mayoría de estos ejemplares miden entre tres y cinco centímetros, pero el Titanoleibas Calvinoi alcanza los 10 centímetros de largo.
Asimismo, los killis estacionales o peces anuales están adaptados a vivir en ambientes que se secan durante gran cantidad de meses en el año. También, su ciclo de vida incluye un crecimiento acelerado y su producción de huevos es resistente a las sequías.
El pez Titanolebias calvinoi, una especie nueva. Foto: noasur.conicet.gov.ar
Pero sus características los hace vulnerables a las amenazas como la expansión agrícola y el cambio climático.
En la actualidad existen 18 especies de killis estacionales reconocidas en la Argentina, aunque la gran mayoría se encuentra en peligro de extinción.
1
Lluvia felina: el día en el que tiraron gatos en paracaídas para salvar a una isla plagada de ratas
2
El árbol que nace en Argentina y es considerado el más fuerte del mundo: tiene frutos beneficiosos para la salud
3
El impresionante árbol de 19.000 m² que formó su propio bosque en India: es considerado el más resistente del mundo
4
Apareció un lobo marino en una estepa de la Patagonia a 50 kilómetros del mar
5
La etapa más dolorosa: ¿a qué edad se debe considerar viejo a los perros?