Cada vez más países están dispuestos a tipificarlo como un delito con el objetivo de hacer frente a los crímenes contra el medioambiente.
Por Canal26
Martes 30 de Enero de 2024 - 18:07
Por qué el ecocidio debería ser considerado un delito. Foto Unsplash.
El concepto ecocidio describe cualquier tipo de actividad que deliberadamente cause un daño ambiental significativo. En 2021, un grupo independiente de expertos convocado por la organización sin fines de lucro Stop Ecocide Internacional (SEI) anunció una definición ampliamente aceptada: ''Actos ilícitos o gratuitos cometidos a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que causen daños graves y generalizados o a largo plazo al medioambiente''.
Ahora bien, en una época donde el calentamiento global es una de las principales preocupaciones, cada vez hay más países que se plantean introducir leyes que tipifiquen como delito el ecocidio. El ejemplo más reciente es México, país donde los políticos aspiran a desincentivar los daños medioambientales y conseguir justicia para las víctimas mediante la criminalización.
Qué es el ecocidio. Foto: Unsplash
En ese sentido, Karina Marlen Barrón Perales, diputada por Nuevo León, presentó ante el Congreso mexicano un proyecto de ley que introduce el nuevo delito de “ecocidio”. Si bien dañar el medioambiente es un delito en la mayoría de los países, el reconocimiento del ecocidio eleva los casos más atroces a la categoría de delito, con las penas correspondientes.
Te puede interesar:
"El tiempo está loco": advierten sobre el aumento de la volatilidad climática y sus catastróficas consecuencias
El nuevo proyecto de ley mexicano pretende tipificar como delito “cualquier acto ilícito o gratuito cometido a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que se produzca un daño grave y generalizado o a largo plazo para el medio ambiente”.
Latinoamérica es una de las zonas más afectadas por el cambio climático. Foto: Reuters.
El proyecto utiliza la definición de ecocidio antes mencionada y elaborada en 2021. Al principio, la definición estaba destinada principalmente a ser adoptada por la Corte Penal Internacional mediante una enmienda al Estatuto de Roma —objetivo clave de la Stop Ecocide Foundation—, pero ahora también se está utilizando para la legislación nacional.
En el caso de que se apruebe cualquier persona declarada culpable de ecocidio, podría ser encarcelada hasta 15 años y multada con hasta 1.500 pesos mexicanos (90 dólares) al día.
Te puede interesar:
Por qué no hay que aplastar a las arañas: las consecuencias pueden ser muy graves
Hasta el momento, solo unos pocos Estados de todo el mundo tipificaron como delito el ecocidio, entre ellos Vietnam, Ucrania y Rusia. El procurador general de Ucrania ya está investigando un posible caso de ecocidio contra Rusia por la rotura de la represa de Nova Kakhovka.
Los Estados que tipificaron el ecocidio como un delito. Foto: Unsplash.
Francia se convirtió en 2021 en el primer país de la UE en tipificar el ecocidio, aunque la redacción no es tan contundente como esperaban los activistas. Un caso testigo que involucra productos químicos cancerígenos está actualmente en los tribunales.
En otros países, como Holanda, se presentaron proyectos de ley similares. Bélgica está a punto de finalizar su propia versión de la ley, mientras que el Parlamento catalán está liderando los esfuerzos para tipificar el ecocidio como delito en el Código Penal español.
En Escocia, la diputada laborista Monica Lennon está intentando introducir un proyecto de ley sobre ecocidio y lanzará una consulta pública al respecto.
Deforestación de la selva amazónica. Foto: Unsplash
En Brasil, donde la deforestación de la selva amazónica se consideró reiteradamente como delito, el partido político PSOL presentó en junio un proyecto de ley de ecocidio en el Congreso, convirtiéndose en el primer proyecto de este tipo en América Latina que entraba formalmente en una cámara legislativa nacional. Otros países de la región, como Argentina y Chile, también manifestaron un interés creciente.
Si bien el movimiento para tipificar como delito el ecocidio cobró impulso en los últimos años, aún deben superarse varios retos para lograr su inclusión en la Corte Penal Internacional. Sin embargo, es importante que la gente hable de ello y que surjan nuevos proyectos de ley.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
4
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
5
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años