Según una investigación, uno de cada cuatro animales enfrenta el riesgo de desaparecer debido al daño de los ecosistemas de los ríos y lagos.
Peces muertos en el río Paraná. Fuente: Noticias Ambientales
Una investigación realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicada en la revista Nature, advirtió que el 24% de las especies de fauna de agua dulce están en peligro de extinción.
En ecosistemas como ríos y lagos, donde habitan 23.000 especies, entre ellas peces, cangrejos e insectos como las libélulas, una de cada cuatro enfrenta el riesgo de desaparecer.
Los investigadores han identificado las principales causas de esta alarmante tendencia: la contaminación del agua, especialmente por insecticidas agrícolas, la construcción de presas, la pesca ilegal y la introducción de especies invasoras.
Los cangrejos de agua dulce son los más afectados. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
Tragedia en Australia: más de 150 ballenas murieron tras quedar varadas en la playa
El estudio revela que los cangrejos de agua dulce son los más afectados, con un 30% en peligro de extinción, seguidos por los peces de agua dulce (26%) y los insectos como las libélulas (16%). En total, aproximadamente el 24% de las 23.000 especies evaluadas están amenazadas.
Los ecosistemas de agua dulce, que albergan más del 10% de todas las especies conocidas, proporcionan beneficios cruciales como el ciclo de nutrientes, el control de inundaciones y la mitigación del cambio climático. Sin embargo, la pérdida de biodiversidad está deteriorando estos hábitats vitales.
Las nutrias también se ven afectadas. Foto Noticias Ambientales
Te puede interesar:
Son diferentes: un estudio confirmó la existencia de cuatro especies distintas de jirafas
Catherine Sayer y su equipo han llevado a cabo esta macro investigación para actualizar la “Lista Roja de Especies Amenazadas” de la UICN, que incluye 23.496 especies de peces, crustáceos decápodos (como cangrejos y camarones) y odonatos (como libélulas y moscas damisela).
El estudio muestra que el 54% de las especies amenazadas están afectadas por la contaminación, el 39% por las presas y la extracción de agua, el 37% por el cambio de uso de la tierra y el 28% por especies invasoras y plagas.
Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de abordar las amenazas para prevenir más disminuciones y pérdidas de especies, concluye la profesora Catherine Sayer.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina