Algunos animales experimentan cambios fisiológicos y comportamentales como consecuencia de un verano sofocante.
Por Canal26
Sábado 10 de Febrero de 2024 - 14:30
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindó una serie de recomendaciones a los productores pecuarios con el objetivo de reducir el impacto calórico en los animales, mejorando su bienestar.
"Las altas temperaturas pueden causar una disminución en la actividad física, aumento en la frecuencia respiratoria y disminución en el consumo de alimento, como también repercute en un mayor consumo de agua, jadeo y salivación", explicó el organismo en un comunicado.
Esta situación puede generar una disminución en la eficiencia alimenticia, pérdida de peso, deterioro en el desempeño y aumento de la tasa de mortalidad en los animales.
Te puede interesar:
El curioso dato reproductivo de los peces medaka: cuántas veces se aparean en un solo día
El estrés calórico ocurre cuando los animales son expuestos a condiciones ambientales que "superan su temperatura óptima", de modo que "no pueden regular su temperatura interna".
Hay ciertos factores propios del animal (como la edad, el color y el largo del pelo) que influyen en la susceptibilidad al estrés calórico. Los animales con mayor acumulación de grasa corporal, los de pelaje negro y los que se encuentran en etapas de terminación son los más afectados.
Además, la alimentación también juega un rol importante. El consumo de pasturas tóxicas y las raciones hipercalóricas aumentan el riesgo.
Te puede interesar:
Preocupación en África: cómo es la lucha por salvar al cocodrilo enano que está en peligro de extinción
Los autoridades del Senasa recomiendan:
"Contemplar estas medidas contribuirá en mejorar el bienestar animal y redundará en beneficios para los diferentes actores de las cadenas pecuarias. Ante cualquier duda, consultar al veterinario del establecimiento", cerró el informe.
1
La belleza de las Islas Malvinas: la NASA mostró una imagen satelital que muestra un fenómeno único en su costa
2
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
3
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos
4
Mundial 2030: denuncian que tres millones de perros podrían ser sacrificados para "limpiar" las ciudades de Marruecos
5
Ginkgo, el árbol milenario que sobrevivió a una bomba atómica y "pone huevos" para reproducirse