"Nos da un escenario de condiciones ya normales para esta temporada de abril y mayo", explicó el portavoz Rina Gabriel Valverde, antes de indicar que "ya están fluctuando muy cerca de sus valores habituales".
Por Canal26
Domingo 7 de Abril de 2024 - 21:30
Perú declaró "no activo" el estado de alerta ante el fenómeno climático de El Niño, tras confirmarse que las temperaturas en el océano Pacífico disminuyeron a valores dentro del rango normal, informaron este domingo fuentes oficiales.
La portavoz de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), Rina Gabriel Valverde, confirmó en la emisora 'RPP' que es probable que el descenso en la temperatura del mar se mantenga en las próximas semanas.
"La disminución de la temperatura nos da un escenario de condiciones ya normales para esta temporada de abril y mayo", acotó antes de indicar que "ya está fluctuando muy cerca a sus valores normales". Y agregó que esto significa que ya se está "fuera del evento del Niño Costero".
El organismo señaló en la red social 'X' que "cambia el 'estado del sistema de alerta' a 'no activo'" ya que "la temperatura superficial del mar frente a la costa peruana disminuyó en las últimas semanas hasta alcanzar valores dentro de su rango normal".
Sin embargo, recomendó a las autoridades que tengan "en cuenta los posibles escenarios, de acuerdo con los pronósticos estacionales, con la finalidad de que se adopten las acciones que correspondan para la prevención del riesgo".
Valverde sumó que el pronóstico estacional de las lluvias vigente para abril-junio de este año también se presenta dentro de lo normal en la costa peruana.
"Si vamos a pensar que las lluvias van a ser más intensas con relación a lo que tuvimos en meses anteriores, no; ya que las lluvias van a ir declinando, principalmente en el norte, lo que es normal para la temporada, considerando que las temperaturas se proyectan a que estén fluctuando en sus valores normales", explicó.
Por último, dijo que los expertos no descartan "que se den unos meses de condiciones frías, es decir, temperaturas del mar por debajo de lo normal, y eso implicaría que las temperaturas del ambiente en la zona costera también estén por debajo de lo normal".
Te puede interesar:
Viajá por el mundo: cuáles son los 5 países más baratos para visitar sin necesidad de sacar una visa
Tras haber anunciado durante los últimos meses del año pasado una serie de obras y medidas de prevención, principalmente en el norte y el centro del país, el Gobierno de Perú aseguró en febrero pasado que estaba preparado y equipado para atender las emergencias causadas por el Fenómeno de El Niño.
Además de realizar labores de mantenimiento y limpieza en cauces de ríos, quebradas y carreteras, las autoridades ordenaron intervenciones rápidas en las zonas en las que se presentaron inundaciones, deslizamientos y aludes causados por las intensas lluvias que cayeron desde diciembre y llevaron al Gobierno a declarar en emergencia a decenas de distritos del país.
1
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
2
El lenguaje secreto de los gatos: cómo entenderlos a través de sus maullidos y ronroneos
3
Preocupación en África: cómo es la lucha por salvar al cocodrilo enano que está en peligro de extinción
4
Gran hallazgo: el producto innovador y lleno de nutrientes a base de uva que reemplaza la harina de trigo
5
El curioso dato reproductivo de los peces medaka: cuántas veces se aparean en un solo día