Distintos estudios demostraron que la compañía de nuestros amigos de cuatro patas puede generar cambios de ánimos positivos.
Por Canal26
Miércoles 3 de Julio de 2024 - 12:41
Perros. Foto: Unsplash
Los perros ya forman parte de la familia y está comprobado por médicos y especialistas que ayudan considerablemente a la salud mental, ya que brindan compañía, amor incondicional, fidelidad y confianza. A lo largo del tiempo, distintas investigaciones científicas comprobaron que la presencia de un perro en el hogar aumenta significativamente las emociones positivas en los seres humanos.
De hecho, una investigación realizada por el científico Onyoo Yoo de la Universidad de Konkuk en Seúl, Corea del Sur, informó que pasar tiempo de calidad con nuestros perros puede ayudar a reducir el estrés, aumenta el poder de las ondas cerebrales asociadas con la relajación, la concentración y mejora la salud mental.
Mascotas; perros. Foto: Unsplash.
Además, este estudio reafirma que, al interactuar con los perros, las llamadas “ondas alfa” se disparan y ayudan a sentir tranquilidad, concentración y apoyo emocional. De hecho, los animales pueden ayudar con la psicoterapia y como un apoyo de rehabilitación, ya que llenan de energía y emociones positivas a las personas.
Sin embargo, los perros no son los únicos que pueden ofrecer este beneficio, ya que, según Yoo, los gatos también tienen un impacto significativo en la salud mental de sus dueños. Estos también ayudan a producir las hormonas reductoras del estrés, tales como la oxitocina, la dopamina y la serotonina.
Perros. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
La importancia de este hallazgo, según la American Psychiatric Association, radica en la comprensión que tienen los perros para detectar las emociones de los humanos y actuar en consecuencia. En un estudio adicional, se observó por ejemplo que una simple acción como acariciarlos puede liberar oxitocina, la hormona que promueve los sentimientos de confianza y reducción del estrés.
Por otro lado, tener una mascota fomenta el sentido de responsabilidad y propósito en la vida de las personas. Les da ese “para qué” de levantarse todas las mañanas, y como consecuencia, reduce significativamente la depresión.
Sin embargo, no todos los estudios coinciden. Un sondeo realizado en Tailandia sugirió que no hay correlación directa entre la tenencia de mascotas y la reducción del estrés y la depresión en la población.
Perros. Foto: Unsplash
Sin embargo, sí admitió que las mascotas pueden proporcionar un apoyo valioso para la salud mental siempre y cuando sus dueños estén dispuestos y sean capaces de cumplir con las responsabilidades que conlleva el cuidado de un perro.
Los psicólogos recomiendan para aquellos que buscan mejorar su salud mental una mascota para hacerles compañía y buscar cariño y contención, pero solamente cuando se complete con otras estrategias de bienestar y cuidado personal.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina