Este comportamiento cooperativo podría inspirar enfoques innovadores para abordar problemas médicos humanos, especialmente en la regeneración y el trasplante de órganos.
Impresionante descubrimiento sobre las medusas peine. Foto: Noticias Ambientales
Científicos japoneses presenciaron un hallazgo científico increíble al documentar por primera vez la fusión de dos animales en un solo ser vivo, lo cual ofrece una nueva perspectiva sobre la cooperación biológica y la flexibilidad evolutiva en las especies marinas.
Te puede interesar:
El temible depredador que "volvió a la vida" tras pasar 70 años extinto
Las medusas peine, conocidas como ctenóforos, pueden fusionarse cuando sufren heridas, combinando sus sistemas digestivo y nervioso. Este fenómeno, documentado en la revista Current Biology, muestra cómo estos animales marinos se sincronizan rápidamente y comparten funciones vitales.
Impresionante descubrimiento sobre las medusas peine. Foto: Noticias Ambientales
Históricamente, se habían observado ctenóforos fusionados desde 1937, pero este estudio es pionero al documentar la fusión de sus sistemas internos.
Te puede interesar:
El curioso dato reproductivo de los peces medaka: cuántas veces se aparean en un solo día
Los investigadores llevaron a cabo experimentos en los que, al herir y colocar a las medusas peine en proximidad, el 90% de las parejas se fusionaron en cuestión de horas.
Los organismos fusionados demostraron una integración funcional de sus sistemas internos, como el tránsito de alimentos a través de sus sistemas digestivos combinados.
Te puede interesar:
Preocupación en África: cómo es la lucha por salvar al cocodrilo enano que está en peligro de extinción
La incapacidad de los ctenóforos para distinguir su propio tejido de otros podría ser la razón detrás de esta fusión, contrastando con la reacción de los humanos a los trasplantes de órganos.
Medusa. Foto Unsplash.
Este comportamiento cooperativo podría inspirar enfoques innovadores para abordar problemas médicos humanos, especialmente en la regeneración y el trasplante de órganos.
Te puede interesar:
Incendios en Los Ángeles: cómo afectó el fuego a las mascotas y otros animales de la región
El estudio destaca la necesidad de más investigaciones para entender los mecanismos moleculares detrás de esta capacidad extraordinaria de estos animales marinos.
Comprender cómo los ctenóforos pueden integrarse funcionalmente podría abrir nuevas fronteras en las terapias de regeneración y transformar nuestra comprensión de la biología y la medicina.
1
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos
2
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
3
Mundial 2030: denuncian que tres millones de perros podrían ser sacrificados para "limpiar" las ciudades de Marruecos
4
El temible depredador que "volvió a la vida" tras pasar 70 años extinto
5
La belleza de las Islas Malvinas: la NASA mostró una imagen satelital que muestra un fenómeno único en su costa