La falta de conciencia sobre este problema llevó a que la contaminación lumínica sea subestimada, a pesar de su impacto en la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
Por Canal26
Miércoles 17 de Abril de 2024 - 11:40
Contaminación lumínica. Foto: Unsplash.
En un mundo cada vez más iluminado, donde la noche pierde su oscuridad natural ante el resplandor artificial de las grandes ciudades, se esconde un problema de salud pública que rara vez recibe la atención que merece: la contaminación lumínica.
Este fenómeno, caracterizado por el exceso de luces artificiales que difuminan el cielo nocturno, no solo obstaculiza la visión de las estrellas, sino que también afecta a la salud de maneras sutiles pero significativas, con un gran impacto a largo plazo.
Según el informe, la contaminación lumínica aumenta un 10% cada año a nivel mundial. Foto: Pixabay.
La exposición constante a la luz artificial, especialmente durante la noche, interfiere con los ritmos biológicos al suprimir la producción de melatonina, la hormona del sueño. Esta alteración puede tener consecuencias graves, desde trastornos del sueño hasta un mayor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y el cáncer.
Te puede interesar:
Dato alarmante: el nivel de microplásticos en el medioambiente puede ser 3 veces mayor en 2060 que en 2019
La falta de conciencia sobre este problema llevó a que la contaminación lumínica sea subestimada, a pesar de su impacto en la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Para abordar este desafío, es importante adoptar medidas tanto a nivel individual como colectivo.
A nivel personal, se pueden tomar medidas para reducir los efectos de la luz artificial en nuestra salud. Por ejemplo:
Contaminación lumínica. Foto: Unsplash.
Para un nivel colectivo, la organización Dark Sky International propuso un enfoque integral para combatir la contaminación lumínica, con 5 principios para exigir una correcta iluminación en las calles, que no afecte al ambiente. Estas son:
Al adoptar estas medidas tanto a nivel personal como comunitario, cada uno puede contribuir significativamente a reducir la contaminación lumínica, proteger la salud en general y, uno de los más importantes, preservar el medio ambiente.
1
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
2
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
3
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina