Un estudio científico determinó que los deshechos plásticos contienen genes resistentes a los antibióticos.
Por Canal26
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 - 16:52
Contaminación por plásticos en el río. Foto: EFE
La contaminación por plástico daña gravemente los ecosistemas de los ríos y, desde el estudio publicado por la revista Microbiome, hay más evidencias de su riesgo para la salud humana. Así, la llamada "plastisfera" (el ecosistema desarrollado sobre plásticos desechados en la naturaleza) en los ríos, representa un riesgo sanitario.
Los investigadores creen que esto podría deberse a que los plásticos deteriorados por el agua, liberan mayores cantidades de compuestos orgánicos que favorecen el crecimiento microbiano en comparación con los plásticos nuevos.
Muestras tomadas en las aguas de un río. Foto: EFE
Así, los autores subrayan la necesidad de seguir investigando los riesgos de la contaminación por plástico en los ecosistemas fluviales por su capacidad para albergar microbios potencialmente patógenos y liberar genes de resistencia a los antibióticos en el medioambiente.
Te puede interesar:
Dato alarmante: el nivel de microplásticos en el medioambiente puede ser 3 veces mayor en 2060 que en 2019
Los investigadores estudiaron una placa sumergida por siete días en el río que contenía muestras de plástico totalmente nuevas; tiras de plástico que habían degradado previamente en el laboratorio para imitar el deterioro que experimenta este material en el medio natural transcurridos 6 meses; y otra superficie con pequeños palos de madera.
Luego compararon los microorganismos contenidos en esa placa con los que había en muestras que solo contenían agua de río extraída en el mismo lugar y días. Así fue como descubrieron que los tipos de patógenos extraídos de las muestras de plástico nuevo y degradado, eran distintos de los que solo contenían agua del río.
La contaminación del agua. Foto: Unsplash
Todas las muestras de plástico contenían bacterias de las denominadas “oportunistas”, llamadas así porque dañan sistemas inmunitarios comprometidos, mientras que las muestras de agua contenían patógenos humanos potenciales, como “Salmonella” y “Streptococcus”.
Respecto a los genes resistentes a los antibióticos, apreciaron que los microorganismos extraídos de todas las muestras los contenían, aunque había diferencias entre los contenidos en el plástico y en el agua, así como entre los distintos tipos de plástico.
Al comparar las comunidades microbianas que crecían en plásticos nuevos y degradados, descubrieron que la bacteria “Pseudomonas aeruginosa”, que puede causar infecciones graves en pacientes hospitalizados, era especialmente abundante en las muestras de plástico degradado.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina