La investigación indicó que temen dejar descendencia y así contribuir a la superpoblación y al consumo excesivo en un mundo de escasos recursos.
Por Canal26
Jueves 9 de Noviembre de 2023 - 18:44
Un estudio revela el temor de la nueva generación a tener hijo. Foto: Unsplash
Frente a un futuro incierto y el avance a pasos agigantado del cambio climático, los jóvenes de las nuevas generaciones dudan cada vez más sobre la decisión de tener hijos, reveló un estudio publicado en la revista Plos Climate.
Para dar con estos resultados, los investigadores del University College de Londres analizaron estudios anteriores, dónde vieron un aumento en la preocupación sobre los efectos del calentamiento global y que esto generaba opiniones negativas sobre la reproducción o el deseo de ser padres.
Según los expertos, los factores clave eran: la incertidumbre por el futuro de un niño que todavía no nació, el miedo a contribuir a la sobrepoblación y al consumo excesivo, el terror a no poder cubrir las necesidades de toda una familia y los sentimientos políticos sobre la crisis climática.
El calentamiento climático aumenta las dudas sobre reproducción. Foto: Unsplash
Además, en la revisión los científicos encontraron que hay quienes se niegan a reproducirse como método de “huelga” frente a este apocalipsis ambiental, hasta que se produzca un cambio sistémico.
En este sentido, el estudio determinó que la ansiedad ecológica está cada vez más presente en las nuevas generaciones y que existe una relación compleja e intrincada entre la reproducción y el cambio climático, y que este fenómeno no se da igual en todos los países.
La investigación concluye en que en la actualidad las personas “tienen en cuenta el impacto de tener hijos en el medio ambiente, la capacidad de subsistencia de su familia y su política”.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
La ansiedad ecológica es un término usado para referirse a un temor constante por el cataclismo ambiental que afecta el estado emocional y la salud mental de quienes la padecen.
La crisis ambiental incrementa el miedo a tener hijos. Foto: Unsplash
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los principales afectados por la ansiedad ecológica son los jóvenes entre 16 y 25 años que son testigos del incremento de desastres naturales en el último tiempo que cada vez son más destructivos y letales.
Los profesionales recomiendan que para contrarrestar los sentimientos negativos de este fenómeno mental, las personas pueden realizar acciones que favorezcan al medio ambiente, para concientizar y aliviar su estado.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto