Así lo advierte un estudio que publicó la revista Nature Climate Change. Se trata de la investigación más actualizada y completa sobre el presupuesto mundial de carbono.
Por Canal26
Lunes 30 de Octubre de 2023 - 19:50
A este paso, se espera que la temperatura global aumente 1,5 grados en seis años. Foto EFE.
La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático ya empezó: apenas quedan seis años para alcanzar un alza global de temperatura de 1,5 grados, por lo que "cada tonelada de CO2 que podamos evitar emitir a la atmósfera es vital", advierte un estudio que publicó la revista Nature Climate Change.
Se trata de la investigación más actualizada y completa sobre el presupuesto mundial de carbono, es decir, sobre la estimación de la cantidad de emisiones de dióxido que puede emitirse a la atmósfera para mantener el calentamiento por debajo de cierto límite, en este caso para no superar el incremento global de temperatura de 1,5 grados al que aspira el Acuerdo de París de lucha contra la crisis climática.}
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
Las cuentas son las siguientes: en enero de 2023 quedaba un remanente de menos de 250 gigatoneladas de dióxido de carbono (GtCO2) por emitir a la atmósfera para que el planeta no se caliente, de media, más de 1,5 grados respecto a niveles preindustriales (año 1850).
Cambio climático y temperaturas extremas. Foto: EFE.
Si se mantiene el ritmo de emisiones actual -en 2022 fueron a la atmósfera 40 GtCO2- en este año 2023 y los que siguen, el presupuesto de carbono para no superar los 1,5 grados se habría agotado en seis años, en torno a 2029.
Los autores también calculan que el presupuesto de carbono restante para que el calentamiento global se mantenga por debajo de los 2 grados es de 1.200 GtCO2 y de que de mantenerse el ritmo actual de emisiones, se habría superado en 23 años (año 2046).
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
Los científicos advierten, no obstante, de que al quedar tan poco presupuesto para no rebasar los objetivos del Acuerdo de París cualquier cambio que implique más o menos emisiones puede hacer variar estas fechas.
A su vez, esta investigación pone de manifiesto que el presupuesto de carbono restante es menor de lo calculado anteriormente y se redujo aproximadamente a la mitad desde 2020 debido al continuo aumento de las emisiones mundiales.
Advierten que hay una necesidad de reducir las emisiones mundiales en un 45%. Foto EFE.
"Nuestros resultados confirman lo que ya sabemos: no estamos haciendo lo suficiente para mantener el calentamiento en niveles seguros, y la ventana para mantenernos por debajo de 1,5 grados se está cerrando", señala en rueda de prensa uno de los autores principales, Robin Lamboll, investigador del Imperial College de Londres.
"Cada fracción de grado de calentamiento hará la vida más difícil para las personas y los ecosistemas. Este estudio es una advertencia más de la comunidad científica. Ahora corresponde a los gobiernos actuar", agrega Lamboll.
Lamboll incide en que los resultados de este estudio "no son una llamada a darnos por vencidos, sino una alerta de que cada tonelada de CO2 ahorrada a la atmósfera cuenta".
Los científicos recuerdan que aun superando el umbral de los 1,5 grados durante cierto tiempo, la temperatura global podría descender si los países alcanzan las cero emisiones netas a mediados de siglo, tal como se comprometieron también en el Acuerdo de París.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina