Debido a las dramáticas condiciones climáticas, escasean los cultivos y la República africana matará elefantes, cebras e hipopótamos, entre otras especies.
Por Canal26
Jueves 29 de Agosto de 2024 - 17:36
El fenómeno meteorológico de "El Niño" avanza en el sur de África y provocó una intensa sequía que arruinó los cultivos, y desató el hambre en Namibia. Para afrontar el panorama, el gobierno ordenó sacrificar a 723 ejemplares de fauna silvestre y aprovechar su carne.
“El Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Turismo contribuirá con 30 hipopótamos, 60 búfalos, 50 impalas, 100 ñus azules, 300 cebras, 83 elefantes y 100 elands para apoyar el programa de alivio de la sequía con el suministro de carne“, anunciaron las autoridades en un comunicado.
Los animales que serán asesinados procederán de los Parques Nacionales de Namib Naukluft (oeste), Mangetti (norte), Bwabwata, Mudumu y Nkasa Rupara (noreste). Además, esta medida llega 1 año después de que el gobierno resolviera que debía reducirse el número de elefantes en la región, para disminuir los conflictos con humanos.
El sacrificio será ejecutado por cazadores profesionales y proveedores de safaris. Se espera que esto ayude a reducir el impacto negativo de la sequía y mitigue el hambre de la ciudadanía. “El suministro de carne mejora la nutrición de las personas y contribuye a la reducción de la pobreza“, afirmaron las autoridades namibias.
Te puede interesar:
Mar del plata: investigadores marcaron a elefantes marinos para analizar sus migraciones
Más de 30 millones de personas en el sur de África son afectadas por "El Niño", informó las Naciones Unidas, al pedir ayuda para evitar que padezcan inseguridad alimentaria. Por ese fenómeno, decayeron las precipitaciones y las temperaturas son de 5°C por encima del promedio.
En febrero de 2024, la región sufrió uno de los meses más secos de los últimos 100 años, ya que solo recibieron el 20% de las lluvias habituales esperadas para la temporada.
Sin embargo, antes de que se desate este conflicto ya había crisis alimenticia, debido a los altos precios de los suministros. Además, la situación se agravó por la crisis climática y Namibia, Malaui, Zambia y Zimbabue declararon el estado de emergencia.
Te puede interesar:
El temible depredador que "volvió a la vida" tras pasar 70 años extinto
Lo que han descubierto es que, en época de sequías, los cipreses reciben una gran ayuda por parte de bacterias beneficiosas para el suelo, algo que les permite incluso crecer más.
“Nuestro estudio podría haber proporcionado la mejor evidencia hasta el momento de que los árboles y las bacterias realmente pueden coexistir simbióticamente”, comentó el doctor Tamir Klein, jefe del equipo de investigación.
Y agregó: “Esto tiene una enorme importancia ecológica”. Según él mismo, la creciente existencia de sequías a lo largo y ancho de todo el globo terráqueo les obliga a las distintas especies a tener que adaptarse para sobrevivir.
1
Prohibidos en casa: cuáles son las 4 razas de gatos que nunca hay que tener de mascota
2
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
3
Tiernos, pero altamente peligrosos: los conejos exóticos afectan el ecosistema de Ushuaia
4
El lenguaje secreto de los gatos: cómo entenderlos a través de sus maullidos y ronroneos
5
Mundial 2030: denuncian que tres millones de perros podrían ser sacrificados para "limpiar" las ciudades de Marruecos