Este "animal sagrado" fuero visto por última vez en la provincia en el siglo XIX y se cree que su ausencia fue causada por la creciente tala de árboles y la falta de pastizales.
Por Canal26
Martes 19 de Septiembre de 2023 - 18:05
Aguará guazú. Foto: Telam
Un ejemplar de aguará guazú fue avistado en la provincia de La Pampa. Este animal desapareció en la región hace 200 años y las autoridades locales esperan que esta “gran noticia” sea un adelanto de su posible regreso.
"Estamos muy contentos de volver a ver un ejemplar de aguará guazú en nuestra provincia después de tantos años”, afirmó el director del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN), Daniel Pincen.
A través de un video, el MPHN dio a conocer la aparición de un aguará guazú en un campo del noreste de La Pampa y pidieron a la población que en caso verlo, "simplemente lo observan", ya que la especie es muy vulnerable y no se ve en la provincia desde el siglo XIX.
Avistamiento de un ejemplar de aguará guazú. Video: Museo Provincial de Historia Natural (MPHN)
El aguará guazú, que en guaraní significa "zorro grande", tiene un pelaje rojizo, crin negra, orejas grandes y una manera de caminar muy particular, ya que desplazan sus dos patas de un lado al mismo tiempo. Además de su singular belleza, esta especie es considerada un animal sagrado y espiritual para algunas culturas nativas como los tobas.
Te puede interesar:
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años
Según el director del Museo Provincial de Historia Natural, en el noreste de la provincia se están dando las condiciones naturales para que la especie retorne al ambiente. Además, desde finales del mes de mayo que el museo advierte a la población de su posible presencia.
Reaparece el aguará guazú tras 200 años. Foto: Twitter/@econewsES
Pincen sostuvo que todavía no pueden determinar la cantidad de ejemplares que hay en el perímetro, pero señaló que el que avistaron "puede ser un juvenil o adulto que se viene desplazando desde los núcleos poblacionales establecidos del oeste de la provincia de Buenos Aires y del sur de Córdoba, limítrofes con La Pampa".
Te puede interesar:
Estaba extinto hace 13.000 años: revivieron al "lobo terrible", especie que inspiró "Game of Thrones"
Décadas atrás, el aguará guazú tenía una "amplia distribución” en todo el país, pero en la actualidad está catalogado como especie amenazada y sus ejemplares comenzaron a agruparse en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, el norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones.
“Ojalá que todos podamos colaborar desde nuestro lugar para que la especie pueda volver a establecerse", dijo Pincen quien aseguró que la desaparición de la especie comenzó "cuando los pastizales se comenzaron a convertir en tierras de cultivo, se empezó a talar el bosque de caldén para explotación forestal y Mendoza y San Juan comenzaron a modificar los cursos de los ríos".
Aguará guazú. Foto: Twitter
Ante el avance de la industria en La Pampa, el aguará guazú perdió el ambiente que lo mantenía en la zona: el agua, los ríos, las lagunas, los humedales y los pastizales naturales, por lo que se vio obligado a desplazarse. "Estos cambios en su hábitat hicieron que no tengamos noticias de la especie en tantos años”, explicó Pincen.
Debido a su vulnerabilidad, la especie está protegida a nivel nacional y su caza y comercialización está prohibida por la Ley Nacional 22.421 de Conservación de la Fauna. "Por eso insistimos que quienes lo puedan llegar a ver aprovechen ese momento de observación y contemplación porque es muy importante lo que está sucediendo", expresó Pincen.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina