Tras un mes de intensa búsqueda, un equipo de investigadores logró capturar imágenes de una especie que se creía extinta, lo cual aporta datos enriquecedores al estudio de los animales ancestrales.
Por Canal26
Martes 24 de Septiembre de 2024 - 17:00
equidna picudo de Attenborough. Foto: Unsplash
La era de los dinosaurios puede parecer un capítulo lejano de la historia, pero un sorprendente hallazgo nos permite establecer un vínculo directo con ese pasado. Investigadores de la Universidad de Oxford descubrieron la existencia de un mamífero en Asia que se creía extinto.
El equipo de investigadores obtuvo las primeras filmaciones del equidna de pico largo de Attenborough - cuyo nombre científico es Zaglossus attenboroughi - un mamífero ovíparo que era considerado extinto.
Equidna picudo de Attenborough, la especie que convivió con los dinosaurios. Foto: Unsplash
Se trata de una especie que se remonta a más de 200 millones de años, lo que significa que coexistió con los dinosaurios. Su peculiar apariencia sorprende por incluir características únicas, cuentos como un pelaje denso y oscuro, patas cortas y fuertes, y un hocico alargado.
Hasta el momento, solo se tenía constancia de un ejemplar de esta especie, recolectado en 1961 y conservado en el museo Naturalis en los Países Bajos.
Te puede interesar:
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años
Las imágenes fueron capturadas durante la noche, cuando el equidna emergió de la densa vegetación en busca de alimento, revelando su misteriosa existencia ante los ojos de la ciencia. Estas grabaciones, obtenidas tras un mes de arduas búsquedas, representan un avance significativo para el estudio de la fauna que sobrevivió desde la era de los dinosaurios.
Una especie de mamífero, que se creía extinto, fue redescubierto en las Montañas Cíclope, en Indonesia. Video/X: @NoticieroSLV
El equipo de investigadores, decidido a confirmar los rumores sobre la presencia del animal, había colocado un total de 80 cámaras en áreas inexploradas de la selva tropical. Su estrategia se basaba en informes locales que sugerían avistamientos del equidna en la región.
El momento más emocionante de la expedición llegó el último día, cuando finalmente se obtuvo lo que tanto buscaban. James Kempton, biólogo de la Universidad de Oxford, expresó el alivio y la euforia que experimentaron al capturar la tan esperada evidencia.
Te puede interesar:
Estaba extinto hace 13.000 años: revivieron al "lobo terrible", especie que inspiró "Game of Thrones"
Un grupo de investigadores de Panthera Senegal captó por imágenes de unas cámaras trampas, ubicadas el Parque Nacional Niokolo-Koba, el primer registro de una especie que se creía extinta hace 24 años, porque era el más traficado del mundo y se creía que tenía propiedades medicinales.
Pangolín gigante. Foto: X
El parque senegalés fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se extiende a lo largo del río Gambia, es conocido por su rica biodiversidad y ahora, por la resurrección de un antiguo animal, lo cual indica que la zona es clave para la conservación.
Este mamífero es muy famoso por cuerpo escamoso, el cual es muy valorado en el mercado negro, debido a su uso en la medicina tradicional y que es un alimento popular en algunas culturas. La caza furtiva lo habría llevado a la extinción en 1999 o eso creía la comunidad científica.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA