Este increíble animal pertenece al periodo Cretácico y se cree que llegó a medir hasta 40 metros y pesar 70 toneladas. El trabajo estuvo a cargo de científicos del Conicet.
Por Canal26
Jueves 11 de Abril de 2024 - 18:35
Titanomachya gimenezi. Foto: EFE
Un grupo de paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina descubrió una nueva especie de Titanosaurio, un gran dinosaurio herbívoro que vivió en la Patagonia hace 66 millones de años.
Los restos hallados revelaron que el animal murió antes de la excisión masiva de la especie. Los "Titanomachya gimenezi" son conocidos como uno de los gigantes del periodo Cretácico y se cree que llegó a medir hasta 40 metros y a pesar 70 toneladas.
El sorprendente descubrimiento, llevado a cabo por los científicos del Conicet y financiado por National Geographic, tuvo lugar en el yacimiento de La Colonia donde hasta ahora no se habían encontrado fósiles similares.
🟢Un equipo de paleontólogos del CONICET acaba de revelar el descubrimiento de un nuevo titanosaurio que vivió en la Patagonia argentina hace 66 millones de años. ⬇️ pic.twitter.com/339bDLUZod
— CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) April 11, 2024
Los expertos destacaron que esta región fue el lugar perfecto para que vivan los Titanomachya gimenezi, porque en aquel entonces, el ecosistema patagónico era muy húmedo y abundante en palmeras y bosques de coníferas, claves para la alimentación herbívora del animal.
Te puede interesar:
Es falso que el temporal en Bahía Blanca dejó al descubierto el cráneo de un dinosaurio
El terreno donde los paleontólogos encontraron este nuevo ejemplar de Titanosaurio, es conocido en la comunidad científica por "haber revelado diversos fósiles, desde dinosaurios carnívoros y plesiosaurios hasta tortugas y otros reptiles", explicó uno de los científicos del hallazgo, Agustín Pérez Moreno.
En este sentido, Moreno destaca que el descubrimiento de restos fósiles no es lo único que ofrece la zona, sino que también les permite estudiar la diversidad de los ecosistemas de la región en ese momento.
Titanomachya gimenezi. Foto: X
El Titanomachya gimenezi, que recibió su nombre en honor a la fallecida científica chubutense que lo descubrió, Olga Giménez, fue identificado a partir de la morfología del astrágalo, un hueso de las extremidades posteriores del dinosaurio.
Giménez fue la primera investigadora en encontrar dinosaurios en esta provincia meridional de Argentina, sus aportes en el área fueron pioneros para la compresión de la historia paleontológica de la región.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina