Tecnología sustentable: crean baterías de madera capaces de almacenar energía de forma más eficaz

Se trata de una alternativa innovadora a las pilas tradicionales, que dependen de materiales no renovables como el litio y el cobalto.

Por Noticias Ambientales

Sábado 28 de Diciembre de 2024 - 16:58

Baterías de madera. Foto: Noticias Ambientales Baterías de madera. Foto: Noticias Ambientales

Las baterías de iones de litio son las más utilizadas debido a su rentabilidad y alta eficiencia. Pese a ello, su punto débil es que dependen de recursos finitos como el litio y el grafito. Es por esto que los investigadores buscan permanente innovación en estos artefactos.

Tierra seca, sequía, agro. Foto: Pexels.

Te puede interesar:

"El tiempo está loco": advierten sobre el aumento de la volatilidad climática y sus catastróficas consecuencias

La madera como solución sostenible de las baterías

La madera ofrece una respuesta a este dilema. Sus propiedades la convierten en un material ideal para la producción de pilas. Es ligera, no tóxica, abundante, renovable y biodegradable.

Madera. Foto: Unsplash La madera es ideal para la producción de pilas. Foto: Unsplash

Además, la madera tiene una huella de carbono mucho menor que los materiales tradicionales utilizados en las pilas, ya que producir una pila de madera genera hasta 25 veces menos emisiones que la producción de la misma cantidad de electricidad utilizando tecnología de iones de litio.

Arañas; telarañas. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Por qué no hay que aplastar a las arañas: las consecuencias pueden ser muy graves

Nanocelulosa de madera

Las baterías de madera son una alternativa innovadora a las pilas tradicionales, que dependen de materiales no renovables como el litio y el cobalto.

Desarrolladas mediante nanotecnología, estas baterías utilizan nanocelulosa derivada de la madera como componente principal, permitiendo almacenar energía de forma más eficaz con menos peso.

Una persona muestra un trozo de microplástico. EFE/ Cote Villegas

Te puede interesar:

Dato alarmante: el nivel de microplásticos en el medioambiente puede ser 3 veces mayor en 2060 que en 2019

Capacidad de almacenamiento

Los últimos avances en el sector han permitido aumentar enormemente la capacidad de las baterías de madera, y muchos expertos creen que su capacidad de almacenamiento de energía puede llegar a igualar a la de las células de iones de litio.

Baterías de madera. Foto: Noticias Ambientales Baterías de madera. Foto: Noticias Ambientales

La abundancia de celulosa en los bosques y el rápido avance en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías sugieren que este sector podría convertirse en un actor importante del mercado energético en pocos años.

Sequía; productores agropecuarios. Foto: NA.

Te puede interesar:

Crisis climática: el pasado mes de marzo fue el segundo más cálido registrado a nivel global

Beneficios de la lignina

La lignina, que compone entre el 20 y el 30 por ciento de la madera de un árbol, es la segunda macromolécula más común de la naturaleza tras la celulosa. StoraEnso, una empresa finlandesa, está aprovechando la lignina para fabricar baterías orgánicas más sostenibles. La lignina se prensa en tiras para sustituir al grafito, un material no renovable, en el ánodo de las baterías.

El material no tóxico producido a partir de la lignina puede ser un sustituto de los combustibles fósiles. Muchos expertos creen que la capacidad de almacenamiento de energía con lignina puede igualar a las células de iones de litio. StoraEnso produce lignina desde 2015 y tiene una capacidad de producción anual de 50.000 toneladas, lo que la convierte en el mayor productor mundial.

Gorrión; aves. Foto: X/@JoseAnt24756550.

Te puede interesar:

Los gorriones, con las habilidades más sorprendentes, se están muriendo y es una pésima noticia para la salud humana

Tecnología Patentada: Lignode

StoraEnso ha patentado su tecnología como Lignode, facilitando la producción de baterías sostenibles. La escalabilidad y sostenibilidad son dos de los cinco beneficios clave que StoraEnso ha descrito para su tecnología de energía renovable. En 2022, StoraEnso y Northvolt firmaron un acuerdo para la producción de baterías de madera, destacando su potencial en el mercado de baterías sostenibles.

La compañía aporta su material anódico a base de lignina, procedente de bosques gestionados de forma sostenible, mientras que Northvolt impulsa el diseño de las celdas, el desarrollo del proceso de producción y la ampliación de la tecnología. Este acuerdo marca un paso importante hacia un futuro energético más sostenible.

Notas relacionadas