El Zoológico de Ueno busca adaptar sus espacios para combatir los impactos del cambio climático, los cuales afectan cada vez más a la fauna alrededor del mundo.
Por Canal26
Miércoles 27 de Marzo de 2024 - 08:55
Macacos japoneses. Foto: EFE.
El icónico Zoológico de Ueno en Tokio, reconocido como el más antiguo de Japón, está tomando medidas para enfrentar los desafíos del calentamiento global. Con un enfoque en el bienestar animal y la adaptación al cambio climático, el establecimiento anunció recientemente planes para renovar por completo el hábitat de los macacos japoneses que residen en sus instalaciones.
El cambio más destacado es la demolición de la histórica "Montaña de los Monos", una estructura de hormigón construida hace 92 años que solía ser el hogar de estos primates. En su lugar, se construirá un bosque de árboles artificiales que proporcionará sombra y refugio contra el calor extremo, permitiendo que los macacos escapen de las altas temperaturas asociadas al cambio climático.
Macaco japonés. Foto: Unsplash.
La decisión de renovar esta parte más antigua del zoológico también se fundamenta en la necesidad de modernizar las instalaciones para mejorar el bienestar de los animales. El nuevo hábitat se diseñará específicamente como un asentamiento de "bienestar animal", priorizando las necesidades de los macacos de cara roja que actualmente habitan la Montaña.
Además de la vegetación artificial para proporcionar sombra, el zoológico está explorando el uso de materiales que minimicen el calentamiento del suelo bajo la exposición al sol directo, asegurando un ambiente más confortable para los macacos durante la época veraniega.
Las obras de renovación están programadas para comenzar en marzo de 2025 y se estima que se completarán en aproximadamente un año. Mientras tanto, se preparó una instalación temporal dentro del zoológico para albergar a los macacos durante este proceso de transformación.
Macacos japoneses. Foto: Unsplash.
Los macacos japoneses que actualmente residen en la Montaña de los Monos provienen de la península de Shimokita, en la prefectura de Aomori, en el norte de Japón, según los datos proporcionados por la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO).
Te puede interesar:
Polémica venta de lobos marinos en Uruguay: aseguran que muchos de ellos terminan en acuarios de China
El macaco japonés (Macaca fuscata) también es conocido como mono de las nieves o macaco de cara roja, y es una especie de primate catarrino que pertenece a la familia Cercopithecidae.
Como su nombre lo indica, este mono habita en Japón, más concretamente en las zonas frías y montañosas de este país. Es el primate que vive más al norte del planeta y se los conoce como nihonzaru en su país de origen, que significa literalmente “mono de Japón”.
Macaco japonés. Foto: Unsplash.
Algunas de las principales características de los macacos japoneses son:
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina