Vivió hace 69 millones de años en Chubut: qué se sabe del sorprendente hallazgo del dinosaurio carnívoro

El dinosaurio, de la familia de los abelisáuridos, fue bautizado como 'Koleken inakayali' y está relacionado con los 'Carnotaurus'.

Por Canal26

Miércoles 22 de Mayo de 2024 - 14:49

Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro. Foto: CONICET Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro. Foto: CONICET

Hallazgo histórico. Un grupo de paleontólogos argentinos dio a conocer que encontró, en la provincia patagónica de Chubut, un dinosaurio carnívoro que vivió en el actual territorio del país suramericano hace 69 millones de años.

El dinosaurio, de la familia de los abelisáuridos, fue bautizado como 'Koleken inakayali' y está relacionado con los 'Carnotaurus', uno de los carnívoros más característicos del período Cretácico superior (hace entre 71 y 69 millones de años), que también habitó en la actual América del Sur.

Para los expertos, el descubrimiento es una muestra de la variedad de los carnívoros abelisáuridos en el supercontinente de Gondwana, al que pertenecían geológicamente América del Sur, África, India, Madagascar, Australia y la Antártida.

Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro. Foto: CONICET Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro. Foto: CONICET

La investigación por la que se encontraron los restos del dinosaurio forma parte del proyecto 'El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia', en el que colaboran National Geographic Society y setenta investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios. Foto: Municipalidad de Malargüe.

Te puede interesar:

Un nuevo parque ideal para toda la familia ofrece más de 400 huellas de dinosaurios para ver: dónde queda

Qué se encontró

Según los investigadores, 'Koleken inakayali' es "más pequeño" que los 'Carnotaurus' y no tiene cuernos en el cráneo.

De acuerdo a uno de los investigadores encargados del proyecto, Diego Pol, el nombre del dinosaurio proviene del idioma tehuelche, un pueblo originario de la Patagonia, y significa "que proviene de las arcillas y el agua".

"Esto hace referencia a que los sedimentos en los que se encuentran los restos fósiles eran arcillas depositadas en un estuario hace 69 millones de años", añadió.

Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro. Foto: CONICET Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro. Foto: CONICET

Por su parte, la palabra 'Inakayali' homenajea a un cacique del mismo pueblo. Los paleontólogos encontraron un esqueleto parcial del dinosaurio, con varios fósiles craneales, restos de su cadera, su cola y sus patas.

"Seguramente el cuerpo de este animal fue transportado por un río hasta un estuario, donde fue sepultado poco tiempo después de su muerte", detallaron los investigadores en un comunicado.

"Es interesante porque nos llevará en el futuro a explorar qué pudo haber influenciado esos aumentos tan marcados en la evolución de estos carnívoros", dijeron los expertos.

Notas relacionadas