Este viernes vence el DNU: el Gobierno estudia las nuevas restricciones por la pandemia del coronavirus

El Gobierno Nacional encabezado por el presidente Alberto Fernández transita una semana nada sencilla, que se ve signada por reuniones, análisis y consultas con diversos epidemiólogos y gobernadores de las provincias argentinas con el objetivo de dejar establecidas las futuras medidas frente a la pandemia de coronavirus, para lanzar una norma similar al DNU que vence el 11 de junio o, si se aprueba en Diputados, promulgar la llamada Ley de "Emergencia Covid".
Fernández aguardará hasta este jueves por la sanción en Diputados de su proyecto de ley que ha sido aprobado con anterioridad por la Cámara Alta del Congreso y que plantea un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario para combatir el contagio de coronavirus.
"La nueva ley va a ser muy ordenadora", manifestó al respecto una fuente confiable del Gobierno, "porque indicará que hacer en cada región, de acuerdo al informe que cada gobernador haga de su situación epidemiológica al Ministerio de Salud".
Son parámetros para definir las medidas restrictivas en los centros urbanos de acuerdo con los riesgos "bajo", "mediano", "alto" y "situación de alarma epidemiológica y sanitaria".
También podría interesarte
Si no se da de esta manera, el presidente de la Nación emitirá otro DNU que estipulará las medidas restrictivas por el resto del mes, y para el cual se analizará si mantendrá el cierre estricto los fines de semana en los grandes centros urbanos y las regiones del país en situación de "alarma" o de "alto riesgo" epidemiológico y sanitario.
El DNU vigente estableció nueve días de aislamiento estricto (entre el 22 y el 30 de mayo); luego cinco días con mayores habilitaciones (del 31 de mayo al 4 de junio), este fin de semana (5 y 6) nuevamente con restricciones más duras, y por delante los últimos días de esta etapa (del 7 al 11 de junio) nuevamente con medidas más laxas.