Autorizaron a los puestos de diarios a prestar servicios de correo: cómo funcionarán y qué productos entregarán

El Gobierno avanzó en la desregulación de la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública, mediante el decreto 629, publicado en el Boletín Oficial y, desde ahora, los puestos podrán prestar servicios de correo.
La normativa dictada por el Gobierno disolvió el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, creado por el decreto 1025. Esta nueva medida entrará en vigencia la primera semana de septiembre y busca promover un “mercado abierto e incentivar la libre competencia”.

En este mismo sentido, el decreto indica que: “Corresponde derogar el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas, aprobado por el decreto 1025/00 y su modificatorio”.
Las autoridades justificaron que ese régimen “deviene innecesario, obsoleto y genera limitaciones que afectan a los actores que intervienen en dicha actividad”. Además, estas modificaciones habilitan a los puestos de diarios a prestar servicios como casilla de correos y, para ello, deberán registrarse como operadores postales ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) o por convenio con uno ya autorizado.
También podría interesarte

Desde cuándo regirá el nuevo régimen de mercado postal
A partir del viernes 5 de septiembre, entrará en vigencia una nueva medida dispuesta por el Gobierno que autoriza a los puestos de diarios a prestar servicios de correo postal, en el marco de un proceso de desregulación del servicio de correos iniciado en 2024.
Los puestos de diarios estarán habilitados para realizar la entrega de:
- Correspondencia general
- Papelería y paquetería
- Tarjetas de crédito y débito
- Documentos de identidad (DNI) y pasaportes
- Productos adquiridos mediante comercio electrónico
- Servicio de guarda y depósito de paquetes
Esta decisión se alinea con el decreto 629, que establece una política de apertura del mercado postal con el objetivo de incentivar la libre competencia y ofrecer mayores opciones a los usuarios.
Luego de la desregulación del sector 2024, la administración de Milei busca fomentar la competencia entre las empresas prestadoras y facilitar el acceso a servicios como el envío de telegramas, cartas documento y encomiendas.