El vocero presidencial encabezó la conferencia de prensa matutina desde la Casa Rosada frente a los periodistas acreditados.
Por Canal26
Viernes 30 de Agosto de 2024 - 11:03
Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: Presidencia.
Manuel Adorni encabezó este viernes 30 de agosto su habitual conferencia de prensa matutina. El vocero presidencial contestó las preguntas diarias de los periodistas acreditados en la Casa Rosada acerca de la actualidad del gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
Te puede interesar:
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
En su intervención ante la prensa, el funcionario destacó los datos positivos que se registraron esta semana con respecto a los bonos globales, las acciones argentinas y el riesgo país. Además, remarcó que la proyección de la inflación está por debajo del 4% con respecto a los precios de agosto, más allá de la “irresponsabilidad fiscal mostrada por el Congreso de la Nación”.
Adorni también anunció la modificación de una reglamentación técnica por parte del Ministerio de Economía que va a beneficiar a cerca de 10 mil pequeñas y medianas empresas al eliminar trabas burocráticas y reducir el costo de importación del acero.
Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: Presidencia.
El vocero informó, además, la modernización del trámite de Reposición de Existencias (REPOSTOCK) que posibilitará a los empresarios volver a importar sin impuestos los bienes utilizados en una exportación anterior y “permitirá que los productos argentinos sean más competitivos en el mercado internacional”.
“Este trámite era en papel, presencial, demoraba hasta 6 meses y solo lo usaban 73 empresas automotrices, mientras que ahora más de 5 mil empresas de un gran universo de industrias van a poder acceder a una plataforma online para poder reimportar desde cualquier punto aduanero y que la ganancia sea mayor para todos”, explicó.
Por último, Adorni resaltó una serie de medidas que estableció el Ministerio de Justicia a fin de “desarmar la burocracia de los registros automotores y bajar los costos de los trámites”, entre ellas la reducción del arancel de las transferencias al 1%, la eliminación del cobro de cédulas de identificación automotor y el establecimiento de un tope para las ganancias de los registros.
Conferencia de prensa de Manuel Adorni. Foto: Presidencia.
La nueva normativa, que posibilitará un ahorro de 36 mil millones de pesos anuales más otros 15 mil millones en traslados de documentación por correo, “le pone fin al monopolio de la Casa de la Moneda en la provisión exclusiva de insumos como patentes y cédulas verdes y establece la libre competencia al permitir que cualquier empresa pueda licitar a fin de proveerlos”.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios