Se acercan las elecciones presidenciales de octubre, y en la previa, los candidatos deberán someterse a un debate para exponer sus propuestas y argumentos.
Por Canal26
Jueves 28 de Septiembre de 2023 - 20:45
Argentina se prepara para el debate presidencial 2023. Foto: NA.
El domingo 13 de agosto fueron las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las cuales otorgaron un panorama general sobre el rumbo al que se dirige la política del país. Como es de costumbre, desde 2015, luego de esta etapa los candidatos presidenciales deben prepararse para los debates, un evento clave y determinante para los comicios de octubre.
El principal objetivo de los debates presidenciales es conocer públicamente las propuestas y la plataforma electoral de cada uno de los postulantes. Sin embargo, este año hay una peculiaridad ya que la Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció: “Buscamos que sean más dinámicos, más sorpresivo el sorteo de las preguntas, que tenga mayor agilidad, pero sobre todo en un punto, en preguntarle a los candidatos no solamente qué van a hacer sino cómo lo van a hacer”.
Argentina se prepara para el debate presidencial 2023. Foto: NA.
Además, desde la Cámara explicaron que “la ciudadanía tiene derecho al voto informado y tiene derecho a saber cómo van a ser las cosas”.
Te puede interesar:
Debates presidenciales históricos en Estados Unidos: parte 2
De acuerdo con lo que indica la Ley 27337 del Código Nacional Electoral (CNE), todos los candidatos que superaron el piso de 1,5% de votos en las elecciones PASO deben asistir, obligatoriamente, al debate presidencial. Quienes se ausenten, deberán enfrentarse a una sanción, la cual consiste en el no otorgamiento de los espacios de publicidad audiovisual establecidos.
“Asimismo, el espacio físico que le hubiera sido asignado al candidato faltante permanecerá vacío junto al resto de los participantes, a fin de denotar su ausencia”, indica la normativa.
Debate presidencial. Foto: archivo
Según lo establecido por la CNE, los debates entre los cinco candidatos presidenciales que sortearon las PASO -Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda)- se realizarán los domingos 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA.
En caso de haber balotaje, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre, también en la sede de Derecho de la UBA para "agilizar cuestiones organizativas", se detalló en rueda de prensa.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios