El presidente ya había hecho "gestiones" para que México, Uruguay y Bolivia consigan la vacuna rusa. Por lo tanto, en la Argentina llegaron muchas menos dosis de las 5.000.000 prometidas para enero.
Por Canal26
Jueves 28 de Enero de 2021 - 19:56
Alberto Fernández y Evo Morales
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que regreó de Rusia para traer 220 mil dosis de la vacuna Sputnik V también trasladó 20 mil dosis para Bolivia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas SPUTNIK V partió de Rusia con destino a Buenos Aires y llegó a nuestro país este jueves 28 de enero".
"El primer lote de vacunas que permitirá iniciar la inmunización a la población boliviana se encuentra a bordo de la aereonave Airbus 330-200 AR1062 que despegará en unos minutos del Aeropuerto Internacional Sheremétievo, Moscú -Rusia, con destino a la ciudad de Buenos Aires - Argentina, donde se realizará el transbordo a una aeronave de la empresa estatal Boliviana de Aviación con destino a La Paz – Bolivia", indicaron.
En principio el Gobierno nacional tenía previsto traer 600.000 dosis, el máximo que puede albergar el avión de la aerolínea de bandera en su bodega, pero Rusia confirmó que solo iban a ser cargadas 220.000 dosis.
El gobierno de Bolivia informó que en el mismo avión se transportaron las dosis que compraron.
De esta manera, Bolivia es el segundo país de la región en recibir las vacunas Sputnik V que produce el Instituto Gamaleya.
"Esta provisión, que fue negociada y acordado directamente con el Fondo Ruso de Inversión sin intermediarios, llegará a nuestro país luego de un intenso y arduo trabajo de relacionamiento en todos los niveles y gracias a los lazos que el gobierno supo construir entre Estados", precisó Bolivia.
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
3
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
4
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"
5
Tensión entre policías y manifestantes frente a Ministerio de Desarrollo Social