El presidente fue acompañado con su comitiva que incluye a Karina Milei, Luis Caputo, Manuel Adorni y Santiago Caputo, entre otros.
Por Canal26
Sábado 22 de Febrero de 2025 - 12:59
Javier Milei disertó en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). Foto: NA.
El presidente Javier Milei emitió su discurso este sábado en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), en los Estados Unidos.
El jueves pasado, Milei se reunió con uno de los integrantes del equipo de trabajo del presidente norteamericano Donald Trump, el magnate Elon Musk, y posteriormente mantuvo un encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Te puede interesar:
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
En su viaje, el presidente libertario fue acompañado de la secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Dentro de la comitiva también viajaron integrantes del equipo de comunicación del Gobierno nacional, integrado por el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo.
Javier Milei se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Foto: Presidencia.
En la víspera, Milei disertó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y puso el foco en su discurso en el modelo económico que implementa en la Argentina desde que él se convirtió en presidente, el pasado mes de diciembre de 2023.
Te puede interesar:
La economía argentina, al día: del acuerdo con el FMI a la inflación y el riesgo país, qué esperar en las próximas jornadas
Milei sostuvo este mediodía que el mundo vive “uno de esos momentos en los que la Historia, con H mayúscula, está cambiando su curso” porque “finalmente, podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”.
“Hoy somos testigos de un momento en que la larga marcha del Estado sobre el individuo está llegando a su fin. Me refiero, por supuesto, al colapso del modelo colectivista y al amanecer de una nueva era de libertad”, señaló.
Sin embargo, enfatizó que eso no puede lograrse sólo “gestionando mejor el Estado tal como existe”, sino que aseguró que se obtiene achicándolo “a la mínima expresión posible”, lo que calificó como “un acto de justicia”.
Javier Milei, presidente de Argentina. Foto: NA.
En su intervención, también anunció que Argentina “quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial. De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, la Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, que sea mutuamente beneficioso”, destacó.
Luego descalificó a quienes dicen que “Trump y yo somos un peligro para la democracia”, pero precisó que “somos un peligro para el partido del Estado, para quienes viven de su expansión ilimitada, para quienes quieren un individuo dependiente y sometido a sus caprichos regulatorios”.
Te puede interesar:
Javier Milei aseguró que el papa Francisco fue "el argentino más importante de la historia"
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios