La Corte, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, rechazó el planteo.
Por Canal26
Martes 22 de Octubre de 2024 - 18:54
Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un planteo en el que el intendente de Pehuajó demandó a un médico de esa localidad por una serie de opiniones vertidas en un programa radial.
Los hechos que motivaron la demanda ocurrieron el 15 de octubre de 2019, en contexto de la campaña electoral, durante una entrevista en una radio con frecuencia en Pehuajó, provincia de Buenos Aires. En aquella oportunidad, el demandado, Juan Miguel Cumba, médico, opositor político y candidato a primer concejal expresó, refiriéndose a la parte actora: “Está alterado, para mí está alterado. Seguro que está con alguna medicación especial…” y agregó “como soy médico, por eso te lo digo”.
Pablo Javier Zurro, intendente de esa ciudad, le inició una acción por estos dichos, que fue rechazada en primera instancia. Esto motivó una sucesión de apelaciones en la justicia local, hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que también rechazó sus reclamos.
Pablo Javier Zurro, intendente de Pehuajó
Te puede interesar:
La Corte dejó firme una condena en suspenso contra una docente por cortar rutas en reclamo del pago de salarios atrasados
El caso siguió con la presentación de un recurso extraordinario federal. Allí señaló que el juez de primera instancia, para rechazar la acción, examinó la afectación al derecho al honor cuando lo alegado en la demanda fue la violación al derecho a la intimidad. Asimismo, dijo que la cámara, en vez de revocar la sentencia con motivo de esta supuesta confusión, pretendió subsanar la falencia y resolvió que no existió afectación a la intimidad.
También sostuvo que la opinión del demandado es la de un médico profesional que le diagnostica una patología psiquiátrica no identificada, mencionando un tratamiento solo para agraviarlo en plena campaña con el fin de obtener una ventaja electoral.
El recurso extraordinario fue denegado, lo que motivó la presentación de una queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Corte, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desestimó el planteo.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Se firma Convenio con Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de CABA y Fundación Garrahan