A precio regalado: cuánto cuesta el nuevo iPhone 16e en Ciudad del Este, el paraíso de compras elegido por argentinos

La enorme brecha de precios de la tecnología entre Argentina y los países vecinos vuelve a quedar expuesta.
Dónde conseguir modelos más baratos
Dónde conseguir modelos más baratos Foto: NA

La enorme brecha de precios de la tecnología entre Argentina y los países vecinos quedó expuesta una vez más con el lanzamiento del nuevo iPhone 16e. Mientras que en el país el dispositivo se vende a un precio millonario, en la ciudad paraguaya de Ciudad del Este se puede conseguir por menos de la mitad de su valor, un dato que alimenta el boom de los “tours de compras”.

Según reveló la agencia Noticias Argentinas, la comparación de precios es contundente. En la tienda oficial de Apple en Mercado Libre Argentina, el iPhone 16e de 128GB se vende a $1.595.990.

En contraste, en la reconocida tienda Cellshop de Ciudad del Este, el mismo modelo se ofrece a 555 dólares. Tomando una cotización de $1.325 por dólar, el precio en pesos sería de $735.375, lo que representa una diferencia de $860.615 con respecto al valor en Argentina.

Precios en Argentina Foto: NA

¿Por qué la diferencia de precio?

La principal razón de esta abismal diferencia son los impuestos. La propia publicación de Mercado Libre en Argentina detalla que el “precio sin impuestos nacionales” del teléfono sería de $1.208.067, lo que evidencia la fuerte carga tributaria que encarece el producto final en el país.

Esta brecha de precios, que se repite en otros productos de electrónica y tecnología, es el principal motor del turismo de compras que miles de argentinos realizan cada semana en la Triple Frontera.

El paraíso tecno para comprar

Ciudad del Este es conocida por sus precios más bajos en una amplia gama de productos, incluyendo electrónicos, electrodomésticos, ropa, y cosméticos. Esto se debe a varios factores, como menores impuestos y costos operativos más bajos en Paraguay en comparación con Argentina.

Ciudad del Este, Paraguay. Foto: NA.
Ciudad del Este, Paraguay. Foto: NA.

La ciudad cuenta con numerosos centros comerciales, tiendas de electrónicos y mercados que están orientados a atraer compradores internacionales. La infraestructura y los servicios están diseñados para facilitar el proceso de compra, incluyendo opciones de pago en dólares, atención al cliente en varios idiomas y promociones especiales.

A esto se le suma que un reconocido shopping de la ciudad cumple 92 años de vida comercial y tiene precios que parecen insuperables en la región. Así, con Ciudad del Este como principal atractivo para los argentinos, Paraguay vuelve a la lista de países “más convenientes” para comprar.