Las personas que consumieron contenido de manera compulsiva reportaron niveles significativamente más altos de aburrimiento que quienes vieron un solo video de 10 minutos.
Por Canal26
Jueves 3 de Octubre de 2024 - 15:30
Celulares, teléfono, tecnología. Foto: Unsplash
Una investigación científico reveló que, al cambiar constantemente entre videos de redes sociales como Instagram o TikTok, los usuarios experimentan un hábito tecnológico de mayor aburrimiento y una desconexión con el contenido.
El uso indiscriminado del celular, especialmente en redes sociales, demostró tener un inesperado efecto: en lugar de combatir el aburrimiento, lo intensifica, provocando una sensación de vacío.
Una reciente investigación científica publicada en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, examinó los comportamientos de 1.200 personas durante siete experimentos.
El uso excesivo del celular genera aburrimiento. Foto Unsplash.
En ellos, se permitió a los participantes desplazarse libremente por contenido en las redes sociales, saltando de un video a otro sin restricciones, lo que comúnmente se conoce como "scrolear".
Los resultados fueron claros: aquellos que consumieron contenido de manera compulsiva reportaron niveles significativamente más altos de aburrimiento que quienes vieron un solo video completo de 10 minutos.
Katy Tam, investigadora de la Universidad de Toronto Scarborough y coautora del estudio, explicó que el aburrimiento aparece cuando existe una desconexión entre cuánto queremos involucrarnos con una actividad y cuánto realmente lo hacemos.
La búsqueda constante de novedades es insatisfactoria para el usuario. Foto Unsplash.
Según la investigadora, la búsqueda constante de novedades en las redes sociales termina siendo insatisfactoria, ya que se consume tanto contenido en poco tiempo que resulta difícil disfrutar o comprometerse con él.
Te puede interesar:
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
James Danckert, neurocientífico canadiense, reveló que esta sensación aparece cuando el cerebro no siente que está aprovechando sus recursos de manera óptima. Según Danckert, el aburrimiento tiene un propósito: buscar algo más significativo y motivarnos a actuar.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"