Té de romero: cuáles son sus beneficios para la salud y cómo prepararlo correctamente

Su riqueza en compuestos bioactivos —como antioxidantes, antiinflamatorios y antimicrobianos— lo convierte en un gran aliado natural para el bienestar integral.

Té de romero
Té de romero Foto: Unsplash

El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta con historia milenaria que trasciende su rol en la cocina. Utilizado en forma de té, aceites y suplementos, ha sido valorado por diversas culturas por sus efectos positivos en la digestión, circulación, sistema nervioso, piel y salud hepática.

Su riqueza en compuestos bioactivos —como antioxidantes, antiinflamatorios y antimicrobianos— lo convierte en un aliado natural para el bienestar integral.

Ritual, romero. Foto: Freepik.
Té de Romero

Té de romero: beneficios clave para el cuerpo y la mente

Una infusión tradicional con respaldo científico que:

  • Favorece la digestión: estimula bilis y enzimas digestivas, aliviando acidez, pesadez y gases. Ideal tras comidas abundantes.
  • Equilibra la microbiota intestinal: sus propiedades antimicrobianas ayudan a controlar bacterias nocivas sin afectar las beneficiosas.
  • Mejora la concentración y la memoria: el 1,8-cineol potencia el flujo sanguíneo cerebral y estimula neurotransmisores.

Otros beneficios del té de romero:

  • Antioxidante potente: el ácido rosmarínico y el carnosol protegen las células del envejecimiento y enfermedades crónicas.
  • Activa la circulación: sus efectos vasodilatadores alivian piernas cansadas, manos frías y calambres.
  • Diurético suave: ayuda a eliminar líquidos retenidos y reduce inflamaciones leves.
  • Alivia dolores e inflamaciones: útil en casos de artritis, artrosis, cefaleas y molestias musculares.
  • Fortalece el sistema inmune: combate bacterias, hongos e infecciones comunes.
  • Protege el hígado: estimula la detoxificación natural y previene el daño oxidativo hepático.
  • Apoya el control glucémico: mejora la sensibilidad a la insulina y reduce niveles de glucosa.
  • Cuida piel y cabello: favorece la cicatrización, combate acné y estimula el crecimiento capilar.
  • Beneficia la salud ocular: protege la retina y mejora la circulación en los vasos sanguíneos del ojo.

Cómo preparar el té de romero correctamente

Infusión segura y efectiva para uso cotidiano.

  • Hervir 240 ml de agua
  • Agregar 1 cucharadita de hojas frescas o secas (previamente lavadas)
  • Verter el agua caliente sobre las hojas
  • Dejar reposar 2 a 3 minutos
  • Colar y consumir
  • No exceder 2 tazas diarias

Lo qué tenés que saber sobre el té de romero

Precauciones y contraindicaciones

Uso responsable para evitar efectos adversos.

  • Puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles
  • Evitar en casos de cálculos biliares o trastornos hemorrágicos
  • No recomendado durante embarazo y lactancia
  • No aplicar sobre heridas abiertas ni usar aceite esencial puro sobre la piel
  • Consultar con profesionales si se toman medicamentos o existen condiciones médicas preexistentes

Otras formas de uso: tópicos, aromaterapia y suplementos

Aplicaciones complementarias para el cuidado físico y emocional:

  • Aceite esencial diluido: útil en masajes para aliviar dolores articulares y musculares, o en aromaterapia para estimular la circulación y relajar la mente
  • Ungüentos y cremas: indicados para tratar inflamaciones, molestias articulares y afecciones dermatológicas
  • Cápsulas o suplementos: con extractos estandarizados, pueden apoyar la función cognitiva, hepática y metabólica, siempre bajo supervisión profesional.