Vacaciones en Mar del Plata: un balneario se adelantó a todos y publicó los precios para la temporada verano 2026

El lugar ya habilitó las reservas de carpas. Desde opciones por día hasta tarifas mensuales y por temporada completa, ya se puede planificar cuánto costará disfrutar de la playa en “La Feliz”.
Vista panorámica de Mar del Plata. Foto: Instagram @turismomardelplata
Vista panorámica de Mar del Plata. Foto: Instagram @turismomardelplata

El Balneario 12 de Punta Mogotes ya publicó sus tarifas para la temporada de verano 2025/2026 en sus redes sociales. A cinco meses del inicio del verano, abrió la posibilidad de reservar carpas, con precios que van desde los $80.000 por día, y $15.000 el estacionamiento.

Para quienes planean quedarse toda la temporada en Mar del Plata, el valor total es de $3.600.000. También hay opciones más acotadas: enero completo cuesta $2.000.000, la primera quincena $1.100.000, la segunda $1.200.000, diez días $800.000, y la semana $560.000.

El Balneario 12 de Punta Mogotes publicó sus precios para el verano 2026. Foto: Instagram @balneario12

En el caso de febrero 2026, el mes entero se ofrece por $1.700.000, mientras que la quincena cuesta $900.000 y la semana $500.000. Según anunciaron desde el balneario, todos los precios se pueden abonar en cuatro cuotas fijas sin interés.

Balneario 12, Mar del Plata. Foto: NA
Balneario 12, Mar del Plata. Foto: NA

De Buenos Aires a Mar del Plata por Ruta 2: once escalas recomendadas para disfrutar el viaje y no aburrirse

El verano y la temporada de vacaciones invitan a recorrer la ruta 2, el tradicional camino que conecta la ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata. Sin embargo, los 400 kilómetros de distancia pueden convertirse en un trayecto monótono si no se aprovechan las múltiples paradas que ofrece el recorrido.

Aunque para muchos el icónico parador Atalaya en Chascomús es la escala obligada, existen otros destinos a lo largo de la ruta que brindan opciones gastronómicas, naturales e históricas ideales para transformar el viaje en una experiencia enriquecedora.

Km 103: Gándara

Este pequeño paraje alberga La Pulpería de Gándara, un restaurante y cafetería donde se pueden degustar medialunas de jamón y queso, empanadas y pastafrolas, acompañadas de vermú y vinos. Además, en la zona se encuentra la capilla Nuestra Señora del Rosario, construida en 1938, y el antiguo convento San José, diseñado por Alejandro Bustillo y abandonado desde 1974.

Km 117: Chascomús

La laguna de Chascomús es el atractivo central de esta localidad, que puede apreciarse desde el Camino de Circunvalación de 35 kilómetros pavimentados. Alrededor de la laguna se encuentran cabañas, clubes de pesca y estancias como La Alameda y La Margarita. También se puede visitar el clásico parador Atalaya, famoso por sus medialunas.

Chascomús Foto/Instagram: @turismochascomus
Chascomús Foto/Instagram: @turismochascomus

Km 155: Lezama

Ideal para los amantes de la pesca, Lezama se destaca por su laguna Las Barrancas, conectada con el río Salado. Además, ofrece experiencias de astroturismo, senderismo nocturno en la laguna Lacombe y paseos en bote.

Km 178: Castelli

La laguna La Rosita es perfecta para un picnic o una mateada en familia, además de ser un lugar propicio para la pesca y las caminatas. A pocos kilómetros, se encuentra la estancia La Raquel, un castillo de estilo francés rodeado de un extenso parque con más de 180 especies vegetales.

Km 205: Dolores

A mitad de camino entre Buenos Aires y Mar del Plata, Dolores ofrece un complejo de aguas termales. Foto: Municipalidad de Dolores.

Termas en Dolores. Foto: Prensa
Termas en Dolores. Foto: Prensa

Conocida por la Fiesta Nacional de la Guitarra, que se celebra en marzo, Dolores también es famosa por su Torta Argentina, una delicia hojaldrada con 25 capas de dulce. Entre sus atractivos están el autódromo, el Club Náutico y canchas de golf.

Km 249: General Guido

La laguna El Mirador ofrece un entorno tranquilo para descansar y disfrutar del paisaje. Además, se puede visitar el taller del platero Nicolás González y el Museo del Vecino.

Km 275: Maipú

Sede de la Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad, Maipú es también famoso por sus chorizos de cerdo. En el comedor Ama Gozua, se recomienda probar el “Matrimonio completo”, mientras que en el restaurante Stylo, el chef Rubén Irigoy sorprende con su “Bife de chorizo a la cabeza”.

Km 300: Las Armas

Este pequeño pueblo cuenta con la panadería Lamarque, reconocida por sus medialunas y bizcochos de grasa. Además, el restaurante El Vasco y el parador El Cruce son opciones gastronómicas destacadas.

Km 321: General Pirán

Famoso por su producción avícola, General Pirán celebra en noviembre la Fiesta Provincial de la Avicultura. Su galleta de campo, elaborada en la panadería Álvarez, es un imperdible para los viajeros.

General Pirán, en Buenos Aires. Foto: Prensa Mar Chiquita.
General Pirán, en Buenos Aires. Foto: Prensa Mar Chiquita.

Km 341: Coronel Vidal

Esta localidad alberga la Fiesta Nacional del Potrillo, un evento con espectáculos folclóricos, jineteadas y desfile criollo que se realiza en febrero. Además, es un destino ideal para quienes buscan conocer la cultura rural bonaerense.

Km 365: Vivoratá

La última parada antes de llegar a Mar del Plata invita a recorrer su estación de tren, la parroquia Nuestra Señora de Luján y la iglesia La Micaela, abandonada desde 1962. A principios de enero, el pueblo es sede de la Fiesta Provincial del Costillar, una celebración que rinde homenaje a la gastronomía criolla.