Ubicado a más de 2.000 metros de altura y rodeado de un paisaje imponente, este misterioso hotel en medio de las montañas permanece cerrado al público y guarda historias tan impactantes como su arquitectura.
Hay un hotel muy particular que se convirtió en un ícono mundial. Foto Instagram @reservanaturalvillavicencio
Argentina guarda lugares únicos y que son preciados alrededor de todo el mundo, por lo que llegan viajeros de todas partes para revivir esa belleza tan singular de nuestro país. En ese sentido, hay un hotel muy particular que se convirtió en un ícono mundial y que se encuentra en el medio de la Cordillera de los Andes, rodeado de un entorno natural único, pero en el que nadie se puede alojar. ¿A qué se debe?
Se trata del Hotel Termas El Sosneado, ubicado a aproximadamente 137 kilómetros al sur de San Rafael, Mendoza. Construido en 1938 junto a aguas termales naturales, fue un centro de relax y turismo hasta que en 1953 fue abandonado y quedó en ruinas. Hoy, aunque ya no funciona como alojamiento, sigue siendo un punto de interés para quienes buscan conectarse con la historia y disfrutar de sus aguas sulfurosas en un paisaje único e inhóspito.
Hotel Termas El Sosneado, Mendoza. Foto Instagram @ravelfotografia
Te puede interesar:
De tenista a empresario: el destino turístico soñado que eligió Rafael Nadal para su primer hotel en Argentina
Inaugurado en 1938, el Hotel Termas El Sosneado fue una obra majestuosa ubicada a más de 2.100 metros de altura en plena Cordillera de los Andes, en el sur de la provincia de Mendoza. Construido por la empresa Ferrocarriles del Estado, el hotel buscaba aprovechar las aguas termales naturales de la zona, conocidas por sus propiedades curativas.
En ese momento, contaba con instalaciones de lujo para la época: piscina termal cubierta, baños individuales con agua termal, salones, habitaciones confortables y un entorno natural único que ofrecía descanso, aire puro y paisajes imponentes.
Hotel Termas El Sosneado, Mendoza. Foto Instagram @ruterosargentinos
Sin embargo, su esplendor fue breve. El hotel funcionó apenas hasta 1953, cuando cerró sus puertas sin explicaciones claras, aunque se atribuye a su ubicación aislada y a la dificultad de acceso como factores clave. Desde entonces, quedó abandonado.
Hoy sus ruinas se mantienen en pie y se han convertido en un lugar místico, visitado por turistas, montañistas y curiosos. Además, ganó notoriedad por estar cerca del sitio donde en 1972 se estrelló el avión uruguayo que transportaba al equipo de rugby conocido como "Los Sobrevivientes de los Andes".
Hotel Termas El Sosneado, Mendoza. Foto Instagram @soymendozaok
Te puede interesar:
Sólo para aventureros: el hotel de lujo más inaccesible del mundo ubicado en una peligrosa isla remota
A pesar de que el hotel fue abandonado en 1953, las aguas termales siguen brotando en la zona, alimentando piletas al aire libre que mantienen sus propiedades terapéuticas. Estas aguas sulfurosas, provenientes del volcán Overo, ofrecen beneficios como relajación muscular y alivio del estrés.
Actualmente, las ruinas del hotel y las termas son un destino popular para aventureros y amantes de la naturaleza que buscan una experiencia única en la Cordillera de los Andes. Aunque el lugar carece de servicios turísticos formales, su entorno agreste y la posibilidad de sumergirse en aguas termales en medio de un paisaje imponente lo convierten en una experiencia inolvidable.
Hotel Termas El Sosneado, Mendoza. Foto Instagram @soymendozaok
Te puede interesar:
Un hotel cercano a la Argentina fue elegido el mejor de Sudamérica y está entre los 20 mejores del mundo
El acceso es principalmente por la Ruta Nacional 40 hasta el pueblo de El Sosneado, y desde allí se recorren unos 60 km adicionales por un camino de ripio y montaña que requiere vehículos 4x4 o adecuados para travesía. Aunque el trayecto es desafiante, el paisaje de la Cordillera y las ruinas del hotel lo convierten en una experiencia inolvidable para aventureros y exploradores.
1
¿No querés emigrar lejos?: el país con mayor estabilidad económica de Sudamérica que ofrece dinero a los extranjeros
2
Cierra una emblemática heladería de Mar del Plata, reconocida por su sambayón y chocolate
3
El templo de la picada argentina: el histórico bodegón porteño que ofrece una cava única de fiambres y sabores tradicionales
4
Una ciudad de Sudamérica fue premiada como la mejor para recorrer caminando: ¿en qué puesto quedó Buenos Aires?
5
Postales mediterráneas cerca de Buenos Aires: el destino turístico que se ganó el apodo de "la Santorini argentina"