Si bien cerró sus puertas en 1979, recibe millones de turistas todos los años que llegan para conocerlo, ya que cuenta con una maravillosa historia. Conocela.
Por Canal26
Jueves 15 de Mayo de 2025 - 20:30
Hay un hotel muy particular que se convirtió en un ícono mundial. Foto Instagram @reservanaturalvillavicencio
Argentina guarda lugares únicos y que son preciados alrededor de todo el mundo, por lo que llegan viajeros de todas partes para revivir esa belleza tan singular de nuestro país. En ese sentido, hay un hotel muy particular que se convirtió en un ícono mundial y que se encuentra en el medio de la montaña, rodeado de un entorno natural único, pero en el que nadie se puede alojar. ¿A qué se debe?
Ubicado a 50 kilómetros de la Ciudad de Mendoza, en el corazón de una reserva natural donde conviven pumas, guanacos y otras especies animales protegidas, el Hotel Villavicencio es uno de los grandes atractivos de la Cordillera de los Andes. Allí, llegan millones de visitas todos los años, pero los turistas solo pueden recorrerlos por afuera, ya que el hotel cerró sus puertas en 1979 y cuenta con una maravillosa historia.
Gran Hotel Villavicencio, Mendoza. Foto Camara de Turismo Mendoza
Te puede interesar:
De tenista a empresario: el destino turístico soñado que eligió Rafael Nadal para su primer hotel en Argentina
Gracias a la popular agua mineral que se fabrica con los recursos hídricos disponibles allí, el Hotel Termas de Villavicencio se convirtió en un ícono de Mendoza. Su agua se comercializa no solo en Argentina, sino alrededor de todo el mundo, y la etiqueta de su botella incluye la imagen del legendario hotel en la montaña.
Aunque quienes visitan la reserva natural encuentran en las instalaciones del hotel una confitería abierta al público y pueden recorrer la construcción por fuera, el Hotel Villavicencio no se encuentra abierto al público desde hace 45 años. Fue en 1979, luego de que se celebrara el Mundial de Fútbol Argentina 1978, donde Mendoza fue sede, que cerró sus puertas.
Gran Hotel Villavicencio, Mendoza. Foto Wikipedia
El sitio cuenta con una gran historia para Argentina y el continente americano, ya que ese punto de la montaña, fue una de las rutas de José de San Martín en su gesta libertadora. Y también fue uno de los pasos a Chile más importantes en la época precolombina, para el comercio y la vinculación de los pueblos originarios.
Te puede interesar:
Sólo para aventureros: el hotel de lujo más inaccesible del mundo ubicado en una peligrosa isla remota
En 1978, el Hotel Villavicencio se encontraba en manos de un nuevo grupo empresario y reabrió en ese año con el objetivo de aportar más plazas hoteleras en Mendoza. Si bien recibió a algunos turistas que llegaron a ver el mundial de fútbol, no fueron suficientes para reactivarlo.
En 1979 el grupo empresario que había adquirido el hotel entró en bancarrota y el Estado intervino el hotel y todo el predio que ya eran una joya de montaña en la inmensa Cordillera de los Andes. En 1980 lo compró otro grupo empresario mendocino y, desde entonces, hubo varios intentos por reabrirlo como plaza de alojamiento, pero siempre quedó en la nada.
Reserva Villavicencio. Foto Instagram @reservanaturalvillavicencio.
En 2000, la firma francesa Danone adquirió el predio y en 2001 se declaró a toda la reserva de montaña donde se encuentra el Hotel Villavicencio como área protegida. Y aunque en 2006 y 2012 hubo dos proyectos concretos para volver a abrir el hotel como alojamiento al público, ninguno de los proyectos prosperó.
Desde entonces, se abandonó la idea de recuperar el Hotel Villavicencio y se terminó convirtiendo en el emblema de la reserva natural, de la montaña y del agua mineral que aún se elabora.
1
El hotel escondido en las alturas de la montaña donde nadie puede hospedarse: dónde queda
2
Una ciudad de Sudamérica fue premiada como la mejor para recorrer caminando: ¿en qué puesto quedó Buenos Aires?
3
Argentina brilla en el podio de las mejores playas de América Latina: ¿cuál es el destino imperdible?
4
Pasar el día en la República de los Niños: cuánto sale la entrada, qué actividades ofrece y cómo llegar
5
Un lugar para perderse: el laberinto más grande de Sudamérica se encuentra en la Patagonia y cautiva con su belleza