Las postales mágicas sorprendieron a los usuarios: un óvalo brillante flotando en el medio de la montaña con nieve que cae a su alrededor no es algo que se ve todos los días.
Por Canal26
Martes 5 de Noviembre de 2024 - 21:50
Un portal a otra dimensión en Bariloche. Foto captura.
Para sorpresa de muchos, una fotógrafa argentina capturó en el Cerro Catedral de Bariloche un fenómeno que a simple vista parece un portal a otra dimensión. Mientras recorría las laderas nevadas, su mirada se posó en un extraño óvalo luminoso que flotaba en el aire, como una burbuja cósmica.
El momento quedó guardado en un video que sorprendió a miles de personas en las redes sociales por sus increíbles imágenes: un círculo blanco con un aspecto similar al humo que flota en el medio de la montaña con nieve que cae a su alrededor.
“La naturaleza siempre sorprendiendo, los cristales de nieve volando y los rayos de Sol filtrándose en la nube”, describió Gaby Chávez, quien subió el video a su cuenta de Instagram.
Un fenómeno sorprendió a todos en Bariloche. Video Instagram @gabychavez86
El clip se viralizó enseguida, ya que la particularidad del fenómeno sorprendió a los usuarios e hizo que aparezcan todo tipo de teorías. Muchos se preguntaron sobre la existencia de portales interdimensionales y otros se maravillaron por cómo la naturaleza puede crear estas ilusiones ópticas.
Te puede interesar:
Lluvias y tormentas intensas: la llegada de "El Niño" a la Argentina modificó el patrón climático de la Patagonia
Para desilusión de muchos, el fenómeno tiene una explicación científica. La supuesta ventana a otra dimensión no es más que un efecto óptico de la familia de los halos, conocido como subsun, o subelio, que ocurre cuando la luz del sol interactúa con los diminutos cristales de hielo que se encuentran suspendidos en el aire.
Un extraño fenómeno en Bariloche. Foto Instagram @gabychavez86
Así, se produce un óvalo luminoso, justo debajo del Sol, que parece flotar sobre la superficie nevada, y crea una ilusión que puede ser confundida con algo sobrenatural o extraordinario. Suele aparecer en condiciones atmosféricas específicas, como en montañas nevadas, donde los cristales de hielo pueden actuar como pequeños espejos.
Según expertos, es un fenómeno raro y difícil de captar, lo que explica la fascinación que generó en las redes sociales.
Te puede interesar:
La joya escondida de la Patagonia argentina que muchos comparan con Sídney por sus playas y paisajes: cómo llegar
El río Nilo se tiñó de rojo y las redes sociales no tardaron en asociarlo con teorías bíblicas como las plagas que azotaron la región y el agua que se convirtió en sangre.
Según el texto sagrado, en el Éxodo, capítulo 7 versículo 21, Moisés golpeó el río Nilo con su bastón y sus aguas se convirtieron en sangre, dando lugar a la primera plaga de Egipto.
Río Nilo teñido de rojo.
Todos los peces del río murieron y el agua del Nilo se convirtió en imbebible para los egipcios.
"Asimismo, los peces que había en el río murieron; y el río se corrompió, tanto que los egipcios no podían beber de él; y hubo sangre por toda la tierra de Egipto", reza el versículo.
Según los expertos, el evento pudo haber ocurrido por la proliferación de algas rojas, lo que generó que se tiñeran las aguas.
Río Nilo teñido de rojo. Foto: NA.
Este tipo de organismos contiene toxinas y quedan acumulados en los mariscos y pueden envenenar a los animales que los consumen.
A su vez, producen vapores que, si se esparcen en el aire, causan inconvenientes respiratorios.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
5
La ciudad ideal para unas vacaciones llenas de historia, naturaleza y modernidad: cómo es Apia, la capital de Samoa