Un placer para los ojos ideal para descansar: el paraíso cordillerano escondido que se ganó el apodo de “jardín del sur”

En lo profundo de la cordillera del norte neuquino, un pequeño pueblo rodeado de montañas, lagunas y bosques centenarios ofrece una experiencia única de calma, belleza natural y conexión con la historia y la cultura patagónica.

Por Canal26

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 08:54

Huinganco, en Neuquén. Foto: Turismo Neuquén. Huinganco, en Neuquén. Foto: Turismo Neuquén.

Enclavado en el corazón de la cordillera del Viento, el pequeño pueblo de Huinganco deslumbra a quienes buscan alejarse del ruido urbano y adentrarse en la calma profunda de los paisajes patagónicos.

Comparado a menudo con un jardín natural por la riqueza de su vegetación, este destino se consolida como una joya del turismo nacional.

Huinganco, Neuquén. Foto: Wikipedia/Dangelin5. Huinganco, Neuquén. Foto: Wikipedia/Dangelin5.

Argentina posee rincones que, aunque son poco conocidos, ofrecen experiencias únicas para quienes aprecian el contacto con la naturaleza. Uno de ellos es Huinganco, una pequeña localidad del departamento Minas, en la provincia de Neuquén.

Rodeado de cerros y bosques andinos, este paraje ha sido descrito por visitantes como un "jardín del sur", no solo por su belleza escénica sino también por la tranquilidad que transmite.

Situado a 490 kilómetros de la ciudad de Neuquén y a pocos minutos de Andacollo, el pueblo se ubica a orillas del arroyo Huingán-Có, en el Valle Encantado. Su geografía montañosa y su clima frío húmedo favorecen una vegetación exuberante, con pinares, cipreses y especies autóctonas que le dan al paisaje una postal de ensueño.

Huinganco, Neuquén. Foto: TV Pública. Huinganco, Neuquén. Foto: TV Pública.

Pero Huinganco no solo destaca por sus paisajes. También ofrece propuestas culturales que permiten al visitante sumergirse en la historia y la identidad local. El Museo del Árbol y la Madera, por ejemplo, relata la evolución de la comunidad a través de piezas hechas con maderas milenarias.

En tanto, el Museo Regional Puesto Pedro Olave conserva objetos y testimonios de la vida de los antiguos pobladores, mientras que el Anfiteatro Local regala una vista panorámica única del entorno.

Huinganco, en Neuquén. Foto: Instagram / huingancotrail. Huinganco, en Neuquén. Foto: Instagram / Huinganco trail.

Los senderos que conducen al Cerro San Pedro y al Cerro Corona son ideales para quienes disfrutan del trekking y la aventura. Desde sus miradores es posible divisar el río Neuquén, el macizo del Domuyo, el volcán Tromen y la Cordillera del Viento.

A los pies del Cerro Corona, la laguna Huinganco ofrece un rincón sereno, perfecto para el descanso y la contemplación de la naturaleza en todo su esplendor. 

Huinganco, en Neuquén. Foto: Instagram / huingancotrail. Huinganco, en Neuquén. Foto: Instagram / Huinganco trail.

Micros de larga distancia. Foto: NA.

Te puede interesar:

Importantes descuentos en pasajes desde la Costa Atlántica a Buenos Aires: los precios de cada empresa

Cómo llegar a Huinganco, en la provincia de Neuquén

Para llegar desde Buenos Aires, el viaje en auto toma cerca de 17 horas, atravesando las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén, hasta llegar a este rincón que, por su belleza serena, se perfila como uno de los secretos mejor guardados del turismo en la Patagonia.

Notas relacionadas