Naturaleza y estilo europeo: los "Alpes argentinos", el rincón más romántico de la Patagonia

Con sus encantadoras construcciones de madera y piedra, sus tradiciones centroeuropeas y una exquisita gastronomía, este destino transmite una auténtica esencia suiza.

Por Canal26

Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 09:04

Cascada de Caviahue-Copahue, uno de los grandes atractivos de la Patagonia argentina. Foto: Facebook / SomosCaviahue. Cascada de Caviahue-Copahue, uno de los grandes atractivos de la Patagonia argentina. Foto: Facebook / SomosCaviahue.

La Patagonia tiene diversos lugares maravillosos para visitar y uno de sus rinconcitos se parece a un típico paisaje de los Alpes suizos: está ubicado en una de las ciudades más turísticas de la provincia de Neuquén y se puede visitar durante todo el año. Rodeado de montañas, bosques y lagos con agua cristalina, este sitio atrae por su naturaleza y tradición.

Sus construcciones de madera y piedra, junto con sus costumbres centroeuropeas y su gastronomía, reflejan una marcada influencia suiza que brinda una experiencia europea sin la necesidad de salir del país.

Epuyén es un rincón mágico escondido en la Patagonia. Foto: Chubut Turismo Epuyén es un rincón mágico escondido en la Patagonia. Foto: Chubut Turismo

Ubicados en la Patagonia, más exactamente en localidades como Villa La Angostura, San Martín de los Andes o incluso Bariloche, los reconocidos "Alpes argentinos" ofrecen tranquilidad, paisajes suizos y mucha magia.

Las cabañas de madera y detalles alpinos no pasan desapercibidos entre los adornos estéticos, ya que forman parte de un legado que dejaron los inmigrantes suizos, alemanes e italianos que llegaron a principios del siglo XX.

Lo que también atrae a los turistas son las festividades que se realizan, como la Fiesta Nacional del Chocolate o eventos con raíces centroeuropeas, donde se pueden probar delicias como fondue, quesos artesanales, tortas y productos ahumados.

Cañadón Río Pinturas, Santa Cruz, Patagonia. Foto NA Cañadón Río Pinturas, Santa Cruz, Patagonia. Foto NA.

El pueblo de Saldungaray en la provincia de Buenos Aires. Foto: Wikipedia.

Te puede interesar:

Rico en historia y en belleza natural: el pueblo bonaerense que compitió dos veces por ser el "más lindo del mundo"

"Alpes argentinos": de dónde proviene el apodo

El nombre “Alpes argentinos” surgió por la maravillosa similitud que tienen algunas localidades de la Patagonia, como Villa La Angostura, San Martín de los Andes o Bariloche, donde hay paisajes y estilos de vida de los Alpes europeos.

Las montañas, el clima frío, los lagos cristalinos y la arquitectura, donde predominan cabañas de madera con techos inclinados, generan un escenario que transporte directamente a Suiza, Austria o el norte de Italia.

Villa Traful, Patagonia. Foto: Google. Villa Traful, Patagonia. Foto: Google.

Además, las actividades que se pueden realizar en la Patagonia, como el esquí en el Cerro Catedral, el senderismo en senderos boscosos o la navegación por el Lago Nahuel Huapi refuerzan ese aire alpino y atraen a los turistas de todo el mundo.

Notas relacionadas