Este 17 de agosto es una jornada marcada por las protestas por la crisis económica y social.
Por Canal26
Miércoles 17 de Agosto de 2022 - 08:15
Movilización en centro porteño. Foto: NA.
Las centrales sindicales y los partidos de izquierda salen a la calle en reclamo por aumento salarial y contra el aumento de inflación que registró niveles récords conquistando 7.4% en julio. Ambos sectores marcharán el próximo miércoles a la esperan una respuesta del Gobierno. Tras idas y vueltas, la CGT y la CTA finalmente reafirmaron la convocatoria y ratificaron la necesidad de salir a protestar, pero sin delimitar a quién va dirigido el reclamo ni señalar responsables ante la crisis económica.
Anunciada con más de un mes de anticipo, la movilización sindical de este 17 de agosto que encabeza la Confederación General del Trabajo (CGT) estuvo varias veces en duda. Al respecto, se pronunció Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional del oficialismo, quien ratificó que “no es una marcha contra el Gobierno" porque "eso sería sumarse a quienes tratan de desestabilizar”.
Se trata de un llamado a las calles que apunta contra "los formadores de precios" que "especulan" con las subas de la moneda extranjera y generan inflación, aunque también surge en un momento de tensiones con la gestión de Alberto Fernández que intenta compensar el desajuste salarial con un bono que parece no convencer a la totalidad del triunvirato, a excepción de Pablo Moyano.
Los dirigentes de la central creen que la mejor forma de saldar el desajuste es vía paritarias que permitan renegociar la remuneración en concordancia con las subas inflacionarias registradas.
A pesar de que la movilización se sostiene, el Presidente reveló que evalúa una reunión junto a la CGT y la UIA para negociar precios y salarios, aunque -hasta el momento- no cuenta con una convocatoria concreta.
A su parte, el triunviro cegetista Héctor Daer llamó a marchar bajo la consigna “Primero la Patria”, por “un plan antiinflacionario” y en llamado “a la responsabilidad de los actores políticos” y a la unidad para “evitar que al ajuste lo paguemos todos”. “Queremos defender nuestro salario. Basta de especulación. El país justo e igualitario que necesitamos lo vamos a construir con lxs trabajadorxs organizadxs", reclamó desde sus redes sociales.
Con la protesta que será en pleno microcentro porteño, la convocatoria ya registra alguna bajas como la deserción de la Unión General de Asociaciones Trabajadores del Transporte (Ugatt), encabeza por el ferroviario Omar Maturano y que nuclea gremios que responden a Luis Barrionuevo, bajo el argumento de que le darán tiempo a Massa para que "se pongan en marcha las políticas" anunciadas.
Te puede interesar:
Recolección de basura, escuelas, estacionamientos y salud: cómo funcionan los servicios de la Ciudad por el paro general
La izquierda se plegó también al llamado, aunque desde los sectores que saldrán a movilizar dejaron en claro que, a diferencia de la CGT, las exigencias y denuncias son direccionadas al Gobierno de la Nación, por tanto, la protesta será hacia Plaza de Mayo.
El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni apuntó contra la central sindical y los calificó de "complices del ajuste" de Alberto Fernández y Sergio Massa. "Vamos a movilizarnos el 17, pero lo vamos a hacer de forma independiente de la CGT. Nosotros vamos a ir a Plaza de Mayo a diferencia que la CGT que va a ir a dar una vueltita por el centro", enfatizó.
En la misma línea, la referente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, convocó también a la marchar y denunció que la escalada inflacionaria de julio se traduce en "un profundo deterioro salarial". "Es una vergüenza que Massa quiera imponer una maniobra para evitar la reapertura de paritarias. Exigimos un salario mínimo de $160.000 indexado a la inflación y un aumento generalizado de salarios y jubilaciones", expresó.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios