Sucedió horas después de la exposición del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia de México, sobre la desaparición de los 43 estudiantes.
Por Canal26
Sábado 20 de Agosto de 2022 - 09:57
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos. Foto: Reuters.
El exprocurador mexicano, Jesús Murillo Karam fue arrestado “por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia”. Esto sucedió horas después de la presentación del informe preliminar de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia por la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa, Estado de Guerrero. En su exposición se señaló que el caso fue un "crimen de Estado" en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles y que no hay indicios de que los estudiantes estén vivos.
Murillo estuvo al frente de la fiscalía general durante la primera mitad de la gestión del exmandatario Enrique Peña Nieto (2012-2018) y estuvo a cargo de las primeras investigaciones para dar con los normalistas desaparecidos en 2014. Se trató de un hecho que conmocionó al país y evidenció el grado de colusión entre autoridades, y el crimen organizado.
Archivo EFE. Exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam.
Te puede interesar:
La historia de Raúl Batres, el estafador mexicano que robó más de dos millones de euros en España
"No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentran con vida; por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultimados y desaparecidos", dijo Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno mexicano, en conferencia de prensa.
En el informe también reveló que “dependencias mexicanas fueron omisas y negligentes en cuanto a la alteración de hechos para establecer la "verdad histórica", así como que tuvieron conocimiento de todo lo sucedido.
Agregó que “existen elementos” para que las autoridades judiciales continúen indagatorias en contra de al menos 33 personas. “Se están llevando a cabo las diligencias judiciales correspondientes (...) todos los responsables deberán de ser castigados”, afirmó Encinas.
La llamada "verdad histórica", fue la primera versión de investigación del caso que dio el gobierno del expresidente, Enrique Peña Nieto (quien era presidente en ese entonces 2012-2018), cuestionada desde sus inicios.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno mexicano. Foto Reuters.
Mientras tanto, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes que el caso "no está cerrado".
"Desde luego el caso no está cerrado, ayer se dio a conocer el informe de la comisión y la Fiscalía va a seguir actuando, está procediendo, y también va a corresponder a los jueces y al Poder Judicial la impartición de la justicia", manifestó en su rueda de prensa matutina, en Tijuana.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco