Por Canal26
Miércoles 8 de Mayo de 2024 - 02:56
Skopje, 8 may (EFE).- Más de 3.000 colegios electorales en Macedonia del Norte abrieron este miércoles a las 7.00 horas (5.00 GMT) para que los 1,8 millones de ciudadanos con derecho a voto elijan al nuevo Parlamento y al presidente del país para los próximos cinco años.
El presidente será elegido entre la nacionalista Gordana Siljanovska-Davkova, candidata del opositor derechista VMRO-DPMNE, ganadora de la primera vuelta hace dos semanas, y el actual presidente, el socialdemócrata Stevo Pendarovski, del gobernante SDSM.
Siljanovska-Davkova ganó la primera ronda con el 40 % de votos, el doble que Pendarovski, y aunque no hay sondeos para estas elecciones, todo apunta a que la candidata conservadora repetirá su triunfo.
También en las parlamentarias es favorito el VMRO-DPMNE, con el 22 % de los apoyos, frente al SDSM, gobernante desde 2017, con el 11 %, según las encuestas de intención de voto.
Esas previsiones sitúan como segunda y tercera fuerza a dos formaciones de la comunidad albanesa: DUI, socio del SDSM en el Ejecutivo, con el 6,2 %; y la nacionalista opositora coalición VREDI, con el 4,6 %.
La comunidad albanesa supone el 24 % de la población del país.
Dos partidos de la izquierda, LEVICA y ZNAM, obtendrían el 5 % de los votos cada uno.
Macedonia del Norte, miembro de la OTAN desde 2020, es candidato al ingreso a la Unión Europea (UE), pero el inicio de las negociaciones para su adhesión está bloqueado por Bulgaria.
Este país exige que haya una mención de la minoría búlgara en la Constitución a cambio de su luz verde para el avance macedonio hacia el club comunitario.
La profunda división entre los dos principales partidos sobre la solución del problema con Bulgaria impide lograr un consenso en el Parlamento nacional.
El Gobierno del SDSM aceptó la condición búlgara para un rápido acercamiento a la UE, pero el VMRO-DPMNE exige garantías de que Bulgaria no imponga nuevos obstáculos a Macedonia del Norte.
Los colegios electorales cierran a las 19.00 horas (17.00 GMT).
Unos 1.100 observadores locales y 770 internacionales supervisarán la votación.EFE
ib-sn/as/wr/jac
(foto)(vídeo)
1
Taiwán sigue evaluando daños de terremoto de magnitud 6,4, que ya suma más de 70 réplicas
2
Miércoles, 22 de enero de 2025 (08.00 GMT)
3
Rubén Blades sugiere al Gobierno de Panamá que no asuma que Trump "no habla en serio"
4
El rey de Tonga confirma a Aisake Eke como primer ministro tras dimisión de su antecesor
5
Defensa israelí dice que operación en Yenín refleja lección aprendida en la guerra en Gaza