Por Canal26
Jueves 29 de Febrero de 2024 - 04:33
Kiev, 29 feb (EFE).- El Gobierno ucraniano ha desmentido que esté negociando con Varsovia un cierre temporal de la frontera y una interrupción del tráfico comercial entre ambos países, tal y como apuntó ayer el primer ministro polaco, Donald Tusk.
"Nadie del lado ucraniano está manteniendo conversaciones para cerrar la frontera con Polonia. Para nosotros, una frontera que funcione de forma estable es una cuestión de supervivencia en la guerra con el agresor ruso", afirmó el ministro de Infraestructura, Oleksandr Kubrákov, en un comunicado emitido a última hora del miércoles.
Una decisión en esa línea "no beneficiará a nadie salvo a nuestro enemigo común", señaló, en alusión a Moscú, tras indicar que Kiev ha ofrecido "soluciones constructivas" al país vecino.
Tusk anunció este miércoles que están en curso conversaciones con Ucrania para acordar un posible cierre temporal de la frontera debido al conflicto existente a causa de las importaciones de cereales a Europa.
El jefe del Gobierno polaco señaló en una rueda de prensa que tal medida "sería dolorosa" pero se mostró dispuesto "a tomar decisiones difíciles en lo que respecta a la guerra con Ucrania, pero siempre consultando previamente con Kiev".
Los agricultores polacos han emprendido una oleada de protestas en contra de la entrada de productos ucranianos en el país, como parte de las cuales han bloqueado el tráfico de camiones y otros vehículos en varios puntos fronterizos.
Las importaciones de productos ucranianos están oficialmente vetadas, pero los agricultores denuncian que parte de las mercancías que pasan en tránsito por el país se quedan allí de forma irregular y afectan a los precios del mercado doméstico.
En varios puntos fronterizos de Polonia con Ucrania han tenido lugar recientemente varios ataques contra convoyes de transportes ucranianos y varios camiones que transportaban cereales fueron vandalizados en Medyka (este) y el puerto de Gdansk (norte), lo que ha provocado protestas de Kiev. EFE
int-cph-mag/ah
1
Subsidencia: la amenaza que no se ve, pero que hunde ciudades en todo el mundo
2
Putin visita Kursk por primera vez desde la expulsión de tropas de Kiev de esa región rusa
3
Más de 48.000 personas aisladas y 300 evacuadas por inundaciones en sureste de Australia
4
Boluarte pide permiso al Congreso para asistir a investidura de Daniel Noboa en Ecuador
5
Mariona Caldentey, 'gunner' con corazón culé