Alerta mundial por la aparición de una nueva enfermedad mortal: cuáles son los síntomas

Las autoridades sanitarias de Honduras anunciaron que se encuentran siguiendo de cerca una enfermedad mortal de origen desconocido de la que se detectaron hasta el momento 394 casos, incluyendo al menos 30 muertos en la República Democrática de Congo (RDC).
La Secretaría de Salud de Honduras informó que está "monitoreando de cerca una enfermedad de origen desconocido reportada en la provincia de Kwango, en la República Democrática del Congo", según explican en el comunicado.

Alerta por una nueva enfermedad mortal. Foto: Pixabay.
¿A quiénes afecta esta enfermedad?
Hasta el momento, Honduras no reportó casos sospechosos de esta enfermedad, que afecta principalmente a jóvenes mayores de 15 años y representa mayor riesgo para personas con asma, alergias, VIH y bronquitis.
También podría interesarte
Las autoridades hondureñas tomaron medidas preventivas en los puntos fronterizos, evaluando a todas las personas que ingresan al país, especialmente a quienes presentan síntomas, según la institución sanitaria.
La Secretaría de Salud de Honduras instó a la población a utilizar mascarilla en lugares concurridos o durante viajes internacionales, lavarse las manos frecuentemente y acudir al médico si presenta dificultad respiratoria.

Recomiendan el uso de barbijo. Foto: Freepik.
Los principales síntomas de la enfermedad
Según investigaciones realizadas, el patógeno es similar a los virus de la gripe, lo que causa síntomas como:
- Tos
- Fiebre
- Dolores de cabeza
- Secreción nasal
- Dificultad respiratoria
- Anemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que puede tratarse de un patógeno respiratorio similar a los virus de la gripe o el covid-19, aunque también se analizan otras posibilidades como malaria o sarampión.

Cómo prevenir la enfermedad. Foto: Unsplash
"Compartiremos más información sobre los esfuerzos encaminados a identificar la enfermedad lo antes posible", señaló un comunicado de la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
¿Cuáles son las regiones afectadas?
Según el Ministerio de Salud Pública congolés, se reportaron 394 casos sospechosos, 30 de ellos mortales, en la localidad de Panzi, epicentro de la enfermedad, situada en la provincia suroccidental de Kwango y a unos 700 kilómetros al sureste de la capital de la RDC, Kinshasa.