Un riesgo para salud: los médicos recomiendan no usar un habitual medicamento para combatir las alergias

La difenhidramina es uno de los medicamentos de venta libre más usados para combatir las alergias. Sin embargo, los especialistas aseguran que este remedio puede ser dañino y que debe usarse contra otras patologías.
“Si alguien tiene una reacción alérgica a un alimento, la gente dirá que use difenhidramina y yo diría que, en realidad, la epinefrina es el mejor tratamiento“, apuntó la alergóloga Anna Wolfson.

La especialista advirtió que este medicamento podría ser perjudicial en caso de que las personas lo consuman después de presentar una reacción alérgica provocada por algún alimento.
Especialmente, porque este remedio provoca somnolencia y es capaz de causar que las personas no noten que sus síntomas están empeorando.
También podría interesarte
¿Cuáles son los riesgos de la difenhidramina?
Este medicamento no solo bloquea los receptores H1, relacionados con las alergias, sino que también afecta otras partes del cerebro. También, puede provocar deterioro cognitivo, sedación y, en algunos casos, efectos cardíacos peligrosos.

En los casos de adultos mayores, su efecto puede permanecer durante 18 horas, lo que resulta en somnolencia persistente, desorientación y un mayor riesgo de caídas. A continuación, las consecuencias en los niños:
- Reacciones paradójicas como agitación.
- Sobredosis accidental.
- En casos más graves, puede causar sedación extrema, coma e incluso la muerte especialmente con formulaciones pediátricas, debido a ingestas accidentales.
Las alternativas a la difenhidramina
Los expertos aseguraron que hay alternativas menos anticuadas y más seguras que la difenhidramina para combatir la alergia, como por ejemplo, la mencionada epinefrina y la loratadina.
La difenhidramina es un antihistamínico aprobado en 1946 que se usa para las alergias, como ayuda para dormir y para síntomas de resfriado. Por otro lado, lo recomiendan para tratar el efecto de picadura de insectos, estornudos o secreción nasal.